Amador, Jose Luis. (2002) Identidad y polarización social en la comunidad indígena de Curré, ante la posible construcción de una represa hidroeléctrica. Tesis para optar por el grado de Maestría en Antropología Social. Universidad de Costa Rica.
Borge, Carlos (2020) Génesis de los Territorios Indígenas de Costa Rica. Editorial Librería Alma Mater, San José, Costa Rica
Campos, Yirlanny (2023) Material didáctico de Turismo Cultural. Núcleo de Turismo, Instituto Nacional de Aprendizaje. San José, Costa Rica. Páginas de la 60 a la 75.
Chang Vargas, Giselle (2013) El método genealógico y el estudio del cambio cultural en el pueblo brunca. En: Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe. Vol. 10, núm. 12, pp. 121-146. Universidad de Costa Rica, San Pedro Montes de Oca, Sa José, Costa Rica.
Díaz, Giselle. (2009) Identidad en la comunidad indígena de Térraba: un caso de revitalización. En: Cuadernos de Antropología No.19, 123-140. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Guevara, Marcos (2009-2010) Sobre el valor pragmático del mito. Apuntes desde la mitología comparada de talamancas y kunas. Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 35/36 (2009-2010), pp. 11-35.
Guevara, Marcos; Vargas, Juan Carlos (2000) Perfil de los pueblos indígena de Costa Rica. Informe Final. RUTA/ Banco Mundial / UTN, San José, Costa Rica.
Peña, Margery, Enrique (1997) Perfiles Religiosos de los Pueblos Indígenas de Costa Rica. En Revista: Mitológicas, vol. XII, núm. 1. Centro Argentino de Etnología Americana. Buenos Aires, Argentina.
Solórzano, Juan Carlos. (1997) Las poblaciones indígenas y los colonizadores europeos en Luisiana colonial. En: Avances de Investigación. N.º 77. CIHAC-Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Campos, Solano, Yirlanny. Todas las fotografías utilizadas en este recurso didáctico son su autoría.