Saltar la navegación

Metacognición

La Fundación Universitaria de San Pablo CEU menciona que la metacognición es la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden.

Permite a la población estudiantil asumir la responsabilidad de su aprendizaje.

Los beneficios de una enseñanza que preste atención a los procesos metacognitivos son importantes: las personas pueden incrementar su autonomía en el aprendizaje, en la medida en que conocen los objetivos que desean alcanzar; qué estrategias pueden emplear para lograrlos, pueden evaluar su proceso de aprendizaje y darse cuenta de si esas estrategias son las apropiadas o no, pueden evaluar los resultados que van logrando y valorar en qué medida han alcanzado sus objetivos.

La clave en esta perspectiva de la enseñanza es “aprender a aprender”, y convertir por esta vía a los(as) estudiantes en aprendices autónomos.

Así logran un aprendizaje que va más allá del ámbito educativo y que se proyecta en su propia vida.

La forma más efectiva de trabajar la metacognición es hacer preguntas y enseñar a los(as) estudiantes, además, a pensar en voz alta.

Esto permite a las personas reflexionar sobre su proceso de pensamiento:

¿Qué es lo que ya sé sobre este tema? ¿Cómo puedo despejar mis dudas? ¿Qué es lo más difícil para mí sobre este tema? (entre otras).



https://www.colegioceumonteprincipe.es/blog/metacognicion-la-importancia-de-ensenarles-a-pensar/#:~:text=La%20metacognici%C3%B3n%20es%20la%20capacidad,la%20responsabilidad%20de%20su%20aprendizaje.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)