
La andragogía es la disciplina cuyo objeto de conceptualización son los procesos de educación de las personas adultas, orientados a continuar el desarrollo de sus capacidades, a la actualización o profundización de sus conocimientos, a la apropiación y utilización de nuevas tecnologías y, en general, a mantener o mejorar su calidad de desempeño personal, profesional y social.
La naturaleza del ser humano indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida.
La evidencia científica demuestra que tiene la capacidad para hacerlo, concediendo a los primeros años su increíble y enorme importancia en el desarrollo mental.
Los años de la madurez no dejan de tener también su oportunidad.
La andragogía se centra en “el estudio de los métodos, estrategias, técnicas y procedimientos eficaces para el aprendizaje del adulto, y en la ayuda y orientación eficaz que este debe recibir de parte del facilitador, para el logro de sus aprendizajes” (Caraballo, 2007).