
Al respecto, en el blog de la plataforma Neuroeducación de CogniFit se menciona lo siguiente:
"Repetir una y otra vez diferentes datos, hasta que logramos memorizar una determinada información, no es la mejor forma de aprender. Diferentes estudios científicos han demostrado que factores como la sorpresa, la motivación, la emoción, el deporte, la novedad o el trabajo en equipo, son ingredientes indispensables para favorecer y fomentar el aprendizaje y conocimiento".
Para aprender, es necesario introducir una novedad que logre sacar del letargo a nuestro cerebro.
De esa manera, favorecemos no solo la atención sino también la memoria.
La información nueva y llamativa se almacena en nuestro cerebro de manera más profunda.
Según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la actividad cerebral registrada durante una clase es similar a la hallada viendo la televisión, es decir, prácticamente nula.
Con interminables charlas en las cuales se bombardea a las personas estudiantes con información, estamos consiguiendo el efecto contrario al buscado.
Según el neuropsicólogo J.R. Gamo, el cerebro necesita emocionarse para aprender.
Cuando el cerebro adquiere información novedosa, lo procesa el hemisferio derecho del cerebro, el cual está relacionado con la intuición, las imágenes y el pensamiento creativo.
En el mismo blog indicado al inicio de esta página se mencionan factores que favorecen el aprendizaje.
Avance a las siguientes páginas para conocerlos.
https://blog.cognifit.com/es/como-aprende-el-cerebro-neuroeducacion/