
Con el pasar de los años, muchos(as) autores(as) han desarrollado distintas teorías sobre los diferentes estilos que intervienen en el proceso educativo.
Estos modelos pretenden ser un marco conceptual de referencia, para comprender mejor los comportamientos de los(as) estudiantes y la metodología de enseñanza más efectiva.
(Haga clic en las flechas laterales o en cada número, para conocerlos)
Modelo de preferencias cerebrales de Herrmann
El modelo de preferencias cerebrales de Herrmann se basa en hacer una distinción de las diferentes zonas del cerebro que intervienen en el proceso creativo o en la realización de ciertas actividades.
Esta referencia sirve para entender mejor la personalidad de cada estudiante y saber la forma en que se usan estas habilidades para captar los aprendizajes claves.
Modelo de Felder y Silverman
El modelo de Felder y Silverman, del año 1988, desarrolla una tesis sobre los estilos de aprendizaje más importantes para los(as) estudiantes de Ingeniería.
Se basa principalmente en clasificar las preferencias de los(as) alumnos(as), en función de las dimensiones sensoriales, visuales, secuenciales o verbales.
Modelo de Kolb
Para este modelo, el autor identificó dos dimensiones básicas que intervienen en el proceso de aprendizaje: la percepción y el procesamiento.
De esta manera, su propuesta sostiene que el aprendizaje es el resultado del proceso de cómo las personas perciben cierta información, para luego procesarla.
Modelo de programación neurolingüística de Bandler y Grinder
Este modelo de aprendizaje se refiere a los tres grandes sistemas que ayudan a representar mentalmente la información.
También conocido como el modelo VAK (Visual, Auditivo, Kinestésico).
Modelo de los hemisferios cerebrales
La idea principal de esta teoría es que cada hemisferio del cerebro se especializa en una forma diferente para el pensamiento.
Esto significa que hay estudiantes que cuentan con un hemisferio dominante, lo cual les permite actuar y aprender de manera distinta.
Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner
El último modelo de aprendizaje; este aporte de la psicología revolucionó el ámbito educativo, como una forma de demostrar la diversidad en las capacidades específicas de cada ser humano.