Generalidades de los pueblos indígenas
En nuestro país residen 8 pueblos indígenas, los cuales se encuentran ubicados en 24 territorios reconocidos formalmente. Estos territorios se caracterizan por ser inalienables, imprescriptibles, no transferibles y exclusivos para los pueblos indígenas que los habitan.
Sin la tenencia de la tierra la reproducción social y cultural de los pueblos indígenas, no es posible. En la actualidad un muy alto porcentaje de sus tierras se encuentran en manos de personas no indígenas. Ya son conocidos los casos críticos como los de Salitre y Térraba donde la posesión no indígena es considerable y ha cobrado la vida de dos líderes defensores.

Las identidades culturales de los pueblos indígenas, además de estar fuertemente unidas al control de los territorios y sus recursos naturales, conservan muchos elementos propios y esenciales como la historia oral, los idiomas, la cosmovisión, las creencias, la medicina tradicional, las prácticas agrícolas y la elaboración de la vivienda tradicional. Sin embargo, hacer viable la ratificación y el desarrollo de estas identidades no ha sido posible por la imposición de propuestas de desarrollo venidas de la sociedad dominante, que no ha sabido escuchar sus necesidades y sus propios planteamientos, negándoles un espacio en el que las identidades culturales de los pueblos indígenas se expresen, se visibilicen y se consoliden con todo su legado cultural.
Carballo (s.f), sintetiza muy bien esta situación al mencionar que los pueblos indígenas han experimentado, a través del tiempo, una marginación y exclusión social en la que se ha buscado sacar el mayor provecho de sus bienes. Cada uno de estos grupos tiene sus expresiones y manifestaciones culturales, algunas de ellas se han visto afectadas debido a la cultura dominante, por lo que la sobrevivencia y la reproducción de muchas expresiones variará según la inserción de la cultura dominante en las diferentes zonas del país y a la respuesta que den cada pueblo indígena.
Para complementar el tema estudiado, analicemos el siguiente documental acerca de la situación de vida en las comunidades indígenas y la necesidad de un desarrollo autónomo. ¿Quieres ver el video? Haga clic sobre él.