Saltar la navegación

Comida tradicional

Rondón. Obra de William Durán.

La cocina es cultura e historia llena de trayectorias, intercambios, mezclas, productos y técnicas, y presente en costumbres culinarias de los diferentes pueblos implicados, eso es la cocina afro limonense, un producto lleno de deliciosos sabores con gusto a leche de coco, chile panameño, tomillo y jengibre. Destacan en este menú el rondón, sopa cremosa de pescado en leche de coco, con papa, yuca y otros tubérculos, además de plátano, especias y chile panameño; el rice and beans que es arroz y frijoles cocinados con chile panameño, especies y leche de coco.

La salsa caribeña es realizada a base de leche de coco, chiles panameños, tomillo, tomates, papas, cebolla y chile dulce. Con estos ingredientes preparan pollo, res, chuleta de cerdo, pescado, langosta y camarones para acompañar el rice and beans; luego está el patí, un pastel salado tipo empanada horneada, hecho con harina de trigo y relleno de carne con chile panameño; el pan bom que es un pan dulce, con especias, y el fried cake, especie de arepa de masa de trigo frita que se suele rellenar con repollo, carne o algún embutido.

Ross (2002), menciona que la cocina limonense mantiene y conserva sus múltiples raíces de alimentos que viajaron de África a las islas caribeñas, y de ahí a Limón. De África algunos tubérculos, especialmente el ñame; también el calalú, el yokotó y otras plantas; el ackee (su fruto comestible es llamado “seso vegetal”) y la okra. Es una cocina en la que se destaca la forma de preparar los guisos de cocimiento lento como el rondón. El rice and beans, es una comida distintiva limonense que parece ser una variante del rice and peas africano de Jamaica. El consumo de tortuga, huevos y aletas fue algo tradicional; hoy prevalecen regulaciones de protección que lo prohíbe.
 
Entre las bebidas destacan la hiel, refresco hecho con tapa de dulce, limón y jengibre. El guarapo: hecho con jugo de caña, similar a la chicha. La gingeer-beer: cerveza de jengibre y caña de azúcar, y el agua de pipa natural.

En la variedad de repostería no pueden faltar el patí, un pastel salado tipo empanada horneada, hecho con harina de trigo y relleno de carne condimentada con chile panameño. El plantain tart otro pastel, pero dulce, tipo empanada horneada, hecho con harina de trigo y relleno de una pasta hecha a base plátano maduro con colorante rojo. El pan bom que es un pan dulce con especias. El journey cake, unos bollos de pan dulce con coco. Las galletas de jengibre. El amani, un maíz dulce cocinado en leche de coco. El bamy que es un pan de yuca. El fufu, bolitas de puré de ñame. El guabul, atol de banano verde o de fruta de pan, y las cocadas que son cajeta a base de coco en una base de harina de trigo.


Productos de la cocina tradicional afrolimonense

      Ackee o seso vegetal
           Chiles panameños
               Rice and beans

Los siguientes son productos que se destacan en la preparación de los alimentos y bebidas tradicionales de la cocina Afro limonense:

  • El ñame, tubérculo que se prepara en forma de puré, sancochos, guisos, sopas y tortillas.
  • La yuca, tubérculo utilizado en el rondón y en la preparación de enyucados, tamales, pudines, pan y bamy.
  • El tiquisque y la malanga se usan para la preparación de sopas y guisos.
  • El calalú, se designan así a algunas plantas con hojas comestibles, es un componente característico en guisos y la sopa de camarón.
  • La fruta de pan es consumida frita, horneada, en sopa o en tortas.
  • El frijol de palo o gandul se consume verde o seco preparado con carne.
  • El chile panameño, el jengibre y el tomillo, son los ingredientes estrellas en la elaboración de varios de los platillos tradicionales.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)