Las diversas congregaciones representan un espacio de familias rituales. La esencia espiritual en la persona afrodescendiente es propia y ancestral, la cual contiene una fuerza liberadora cargada de música, canto, danza, alegría, fe y comunicación con el creador.
Para Fernández (s.f) las diferentes sociedades secretas, asociaciones y clubes sociales en general, manifestaban la necesidad de contar con el apoyo colectivo y con seguridad no solo del tipo financiera, sino también física y espiritual. Las Iglesias, logias y asociaciones formaban parte de una misma comunidad que buscaba el respeto, la protección, la unidad y el apoyo bajo una institucionalidad creada. Putnam (2009:109), también demuestra que: “las diferentes logias, iglesias, periódicos, y demás, difunden el orgullo racial, el mejoramiento individual y la hermandad colectiva”.
Acerca de las religiones que se profesan entre la población afrocaribeña costarricense, los autores Meléndez y Duncan las clasifican en tres grupos principales:
Haga clic sobre cada congregación religiosa para obtener más información al respecto.
Hermandades protestantes
Se ramifican en las siguientes:
- Bautista
- Metodista
- Episcopal de comunión anglicana
- Adventista
- Morava
Congregaciones religiosas sincréticas
Se distinguen tres tipos que son:
- Logias, una organización de hermandad, de confraternidad y centro de reflexiones filosóficas; aunque se le atribuyeron muchas exageraciones fantásticas. Para Martínez (2009), las logias constituyeron un espacio idóneo para el libre pensamiento y expresión, siendo común encontrar entre sus miembros personas de distintas procedencias, ocupaciones e incluso religiones. Existieron distintas órdenes de sociabilidad fraternal secreta, explícitamente Knights of Pythias, Francmasonería y Shepherd. Se trató de órdenes que tuvieron buenas relaciones entre sí.
- La Pocomía fue una especie de culto minoritario en Limón, temido por el pueblo porque se comentaba que durante las ceremonias ocurrían posesiones de espíritus. El ritual del culto incluía altares, una danza en sentido contrario al reloj, acompañada de música de tambores donde sus participantes eran conocidos como famosos hechiceros que “defendían” a los suyos, y “hacían daño” a los enemigos. También durante sus celebraciones empleaban canciones sagradas y fragmentos de las Escrituras. Para Alvarado (2017), la pocomía en Limón siempre fue rechazada por las autoridades locales y nacionales, por ello se reunían en lugares alejados de la ciudad y sus ritos se iniciaban en horas de la noche. La pocomía se convirtió en una organización secreta cuyos miembros eran inmigrantes jamaiquinos que juraban lealtad a sus líderes y un rotundo secreto a sus rituales. Era una organización que surgió en medio de las eventualidades de la población inmigrante afrocaribeña. Muchas personas llegaron a confundir las logias masónicas con la pocomía. Incluso, algunos hablaban de logias pocomía.
- El Obeahman era la persona considera como un brujo practicante de la “magia negra”, con poderes sobrenaturales usados para el bien o el mal. La palabra obeah es de origen africana y significa poder espiritual, un atributo utilizado en función de proteger, defender o atacar al enemigo.
Catolicismo
Es una religión no originaria entre los pobladores afrocostarricenses, debido a que tradicionalmente han sido protestantes y lo siguen siendo. Sería a partir del contacto con la población mestiza como surgen algunos conversos, aunque en un porcentaje muy bajo; sin embargo, sea cual sea la forma de religión con que las personas afrocostarricenses se encuentran, tienden a respetarla, pues son personas de mentalidad religiosa.