Se recomienda proceder del siguiente modo:
- Colocarlos en sus envases originales o en recipientes recubiertos de plomo. Etiquetarlos con la inscripción que indique RIESGO RADIACTIVO y con el SÍMBOLO DE PELIGROSIDAD universal correspondiente.
- Llevar un registro permanente y riguroso cada vez que un material radiactivo es dispuesto para su decaimiento.
- Utilizar cuartos de decaimiento debidamente acondicionados.
Debido a sus características y peligrosidad, es aconsejable que los residuos radiactivos sean manejados y almacenados por el personal de los servicios que los ha generado, porque:
- Este personal conoce el peligro que los radioisótopos implican.
- Los departamentos que generan residuos radiactivos tienen ambientes protegidos donde pueden almacenarlos sin riesgo; y
- los laboratorios de radiología y otros similares, tienen normas de seguridad más estrictas que las de los lugares de almacenamiento de residuos.
En la siguiente semana conocerá más sobre estos residuos en el recurso 8.
Figura 11. Ejemplo de recipiente para almacenamiento de residuos radiactivos. Cortesía de CICANUM.