Es muy difícil establecer reglas generales para el manejo de este tipo de residuos, por la diversidad de químicos que circulan en un centro de salud.
Algunas precauciones generales para el manejo de los residuos peligrosos químicos son:
- Recoja el residuo sólido contaminado (por ejemplo, guantes, vidrio, materiales de laboratorio), en doble bolsa plástica roja y colóquelo en una caja de cartón.
- Guarde los residuos líquidos y sólidos por separado.
- Ponga la fecha en la etiqueta de cada contenedor y las palabras "Residuo químico peligroso". Para los productos comerciales embotellados en sus contenedores originales y con el detalle claramente especificado en la etiqueta, no es necesario este rótulo.
- Separe los residuos según el tipo al cual pertenecen: ácidos, solventes, entre otros.
- No mezcle materiales incompatibles en el mismo recipiente ni en la misma bolsa.
- No ponga químicos corrosivos o reactivos en latas de metal.
- Nunca llene los recipientes hasta el tope. Para los líquidos, llenar los recipientes hasta el 90 % de su capacidad. Dejar por lo menos 5 centímetros de espacio en los recipientes para residuos líquidos de cinco galones, con el fin de permitir la expansión del líquido y la extracción.
- Asegurar los tapones sobre las latas y las botellas antes de empaquetarlas; luego cierre bien las bolsas que las contienen, antes de su recolección.
- Los residuos químicos deben almacenarse en un lugar seguro.
Los residuos peligrosos químicos se deben entregar a gestores autorizados para el transporte, tratamiento y disposición final, según la normativa vigente del Ministerio de Salud.
Cada producto químico debe tener una ficha de datos de seguridad (FDS) o una hoja de seguridad (MSDS, abreviatura en inglés de Material Safety Data Sheet), en la cual se indique cómo manipular el residuo y con cuáles tipos de químicos es incompatible.
Para productos químicos, los decretos ejecutivos No. 40705-S “Reglamento Técnico RTCR 478:2015 Productos Químicos. Productos Químicos Peligrosos, Registro, Importación y Control”, y el No. 40457-S “Reglamento técnico RTCR 481:2015 Productos Químicos. Productos Químicos Peligrosos. Etiquetado”, establecen el uso del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de las Naciones Unidas (SAG) para la rotulación de químicos. El SAG comprende una gran variedad de peligros, de los cuales los más importantes son los indicados en la figura 10:
Figura 10. Principales símbolos de riesgo químico, según el Sistema Global Armonizado
Es importante indicar que hay otros esquemas de símbolos para riesgos químicos, que no es la finalidad de este curso.

Toda clase de residuos de medicinas y fármacos se consideran como residuos químicos peligrosos. En el caso de los fármacos, si estos están en su empaque original y deben ser desechados, procure mantenerlos así y colocarles una etiqueta que indique manejarlos como residuos. Cuando los medicamentos ya están fuera de su empaque o son devoluciones de envases ya abiertos, deben disponerse según su naturaleza química y farmacológica, en recipientes diferenciados para estos residuos.
Es importante que residuos como vacunas, hormonas, antibióticos y similares, no sean vertidos al ambiente sin tratamiento, ya que esto puede alterar los ecosistemas. Muchos de ellos se descargan en las aguas residuales, por ello es necesario asegurarse que la planta de tratamiento de aguas residuales tenga la capacidad de destruir este tipo de residuos. Esto se presentará en el recurso 5.