Saltar la navegación

Valores y Políticas

Los Valores empresariales

¿Qué se entiende por 'valor'? Valor es un concepto amplio que puede referirse a una cualidad, una virtud o un talento personal; en este caso, empresarial.

Los valores son la tarjeta de presentación de las empresas. Actúan como brújula para definir objetivos y concretar procedimientos; y como sello de calidad para la clientela.

Los valores empresariales son el conjunto de principios éticos y profesionales que las compañías se comprometen a respetar durante toda su actividad. Por eso se denominan perdurables, deben evidenciarse de alguna forma en la empresa, ya sea en carteles o en una sección en la página web, como “Nuestros valores” o “Nuestra filosofía”.

Existen valores de los cuales toda empresa, sin importar el nivel de la economía en que se desenvuelve, debería de apropiarse.

A continuación, se presenta la lista:

  • Transparencia: se refiere a la descripción de los bienes y servicios ofrecidos. Una buena descripción posiblemente decida a una persona a comprar.
  • Honestidad: facilitar información. Si la empresa ofrece un bien o servicio con algún elemento diferenciador, deberá estar dispuesta a brindar información de ese componente; claro está, habrá restricciones sobre lo que puede facilitar.
  • Libertad: se refiere a que los(as) empleados(as) pueden formular una opinión o proponer acciones. Este valor hará que eventualmente la persona se identifique con la empresa; esto trae beneficios a la empresa.
  • Puntualidad: se refiere a las entregas de los bienes o servicios, ya que un retraso puede hacer perder tiempo y/o dinero a las demás personas.
  • Excelencia: debería ser uno de los grandes objetivos de cualquier entidad, nunca dejar de mejorar.
  • Adaptabilidad: las compañías no pueden vivir de espaldas a los cambios que suceden a su alrededor; el monitoreo debe ser constante.
  • Diligencia: la capacidad para ponerse 'manos a la obra' sin dejar pasar el tiempo.
  • Constancia: no desanimarse frente a la adversidad, perseverar.
  • Cercanía: una compañía cercana al público crea lazos de familiaridad que resultan difíciles de romper por parte de los nuevos competidores.

Estos son algunos de los valores que las empresas deben de incorporar a su cultura organizacional [1].

 

Las políticas empresariales

Según Fernández, en un artículo en sage.com, de diciembre 2021, las "políticas organizacionales también llamadas políticas organizacionales, constituyen  principios, pautas a seguir, formas de pensar y de actuar, que emanan de la dirección de la empresa".

  • Deben ser coherentes y claras
  • Tienen que ser aceptadas y cumplidas por todas las personas integrantes de la organización
  • Sirven para encaminar a la empresa hacia sus objetivos
  • Para garantizar su cumplimiento es conveniente que cuenten con el mayor grado de consenso
  • Ayudan a reforzar la imagen de marca de la empresa

La Política de recursos Humanos es un ejemplo de política. Dentro de ella, se pueden definir Políticas de contratación, Política de promoción, Política de compensación y retribución, entre otras; se incluye todo lo que tenga que ver con el talento humano.

En la parte productiva, podemos tener la política de recibo de materia prima; en Mercadeo, podemos tener las políticas de reclamos y devoluciones. 

La aplicación de políticas es muy amplia en el nivel empresarial.


[1] Es el conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes y tradiciones de los miembros de una empresa.