Habilidad blanda
Se define como una habilidad blanda o competencia blanda, que según el artículo “Las 5 habilidades blandas más buscadas por los empleadores”[1], están relacionadas con la inteligencia emocional. Son rasgos de personalidad, habilidades socioemocionales, de comunicación, lenguaje y hábitos, que moldean los vínculos que los individuos establecen con otras personas.
En lo laboral, se relacionan con la capacidad para interactuar efectivamente con colegas, jefes y clientela, y son complementarias a las habilidades duras, es decir, a las exigencias profesionales de conocimiento técnico para realizar una determinada tarea”.
El trabajo en equipo es la buena predisposición para trabajar en un proyecto común, subordinando los objetivos individuales a los objetivos de grupo, generando relaciones de confianza entre las personas integrantes del grupo.

Implica tener una actitud cooperativa y sumar voluntades en un marco de responsabilidad y compromiso compartido y también poder poner en juego, de manera amable y respetuosa, las habilidades de liderazgo (en caso de ser necesario), para lograr los objetivos comunes. Aquí, la comunicación es fundamental.
En los procesos de planificación estratégica participan, teniendo voz y voto, las personas trabajadoras de todos los niveles, ya que es necesario una visión amplia de los quehaceres de la empresa; desde la Alta Administración hasta los aspectos operativos son tomados en cuenta, para realizar la planificación estratégica.
[1] https://www.infobae.com/economia/networking/2020/02/22/las-5-habilidades-blandas-mas-buscadas-por-los-empleadores/