Saltar la navegación

Naturaleza de la empresa

Las empresas se pueden clasificar en dos tipos:

A. Las que producen bienes y servicios.

B. Las que solo comercializan.

Tipos de empresa
INA (Dominio público)


Las empresas agropecuarias entran en el tipo “A”. Su costo de producción, que en términos de la contabilidad de costos se denomina Costos de la Mercadería Producida (CMP), es muy importante de determinar, ya que se convertirá en una ventaja competitiva, ya que le permitirá a la persona productora, tener capacidad de negociación con respecto al precio de venta.

Los bienes pueden ser perecederos o duraderos y tienen la característica de que cambian de propiedad. Los productos agropecuarios son perecederos, a menos que se agroindustrialicen.

Los servicios son contrataciones por tiempo definido; por lo tanto, la maquinaria para preparar terreno (si no la tuviera), el/la veterinario(a), los servicios públicos, una asesoría de un técnico, etc., todos esos son servicios, los cuales, a diferencia del bien, no cambian de propiedad, se alquilan por un lapso.

Hay que dejar claro que ninguna estrategia de manejo de costos es eficaz, si la empresa no vende directamente. La intermediación es algo que agobia al (a la) pequeño(a) productor(a), siendo necesaria la asociatividad de estos(as), para tener la posibilidad de alcanzar precios buenos.

Entonces, se deben enfocar los esfuerzos hacia crear empresas que no dependan de pocos(as) proveedores(as) o de pocos(as) consumidores(as); crear empresas que atiendan a necesidades no satisfechas o bien, crear empresas que innoven en el mercado, porque al crear una empresa sin una ventaja competitiva y comparativa con respecto a las demás, lo que haremos es crear más competencia, y si se hace frente a empresas que ya están posicionadas, la participación en el mercado será más limitada.

Las empresas del tipo "B" no producen una sola unidad, solo venden, su costo de producción se denomina Costo Mercadería Vendida (CMV). Este es más alto, ya que deben cubrir el costo de la compra del bien y añadirle sus costos de manipulación, para poner a la venta + una ganancia. Son las empresas denominadas "intermediarias".