Saltar la navegación

Títulos valores de deuda

En el Registro Nacional de Valores e Intermediarios aparecen inscritos títulos valores de deuda de papel comercial y de bonos.

La diferencia fundamental entre ambos instrumentos se relaciona con el plazo de inversión. En el primer caso, es a corto plazo (menos de 360 días) y, en el segundo, a largo plazo (a más de un año).

Bonos

Es un producto que puede ser emitido por una entidad pública (como el Ministerio de Hacienda, Banco Central de Costa Rica, otros gobiernos, entre otros), o una organización privada (como empresas comerciales, bancos, mutuales, etc.). En todos los casos, la entidad se compromete a devolver al (a la) inversionista el monto que invirtió, a través de la adquisición de sus bonos en una fecha pactada, además del pago de intereses, los cuales cancelará en forma periódica. Esta tasa de interés suele cancelarse a través de “cupones” que se pagan con frecuencia trimestral, semestral, anual, o al vencimiento de la inversión, llamado “cero cupón”.

El mercado de valores, como cualquier otro mercado, responde a las condiciones de oferta y demanda de valores.

Es así como uno de los factores que afecta el mercado de bonos es el cambio en las tasas de interés. Si se presenta aumento o disminución en las tasas de interés y una empresa desea salir a vender bonos, debe ofrecer una tasa que sea atractiva, de acuerdo con la tendencia que se presenta en el mercado en ese momento.

Ejemplo: si un(a) inversionista que ya tiene un bono desea venderlo en el mercado, a una tasa de interés más alta que la del mercado en ese momento, el precio del bono aumentaría, pues existen más compradores dispuestos a adquirirlo. Por otro lado, si la tasa de interés del bono del (de la) inversionista es más baja que la del mercado en ese momento, el precio de este bajaría, al existir otros bonos en el mercado, con una tasa de interés más alta y, por ende, más competitiva.

Papel comercial

Este es un instrumento o título de deuda de corto plazo y a diferencia de las emisiones de bonos, su vencimiento es menor a un año. Puede adquirirse con o sin cupones de interés (cero cupón), siendo la última opción la más común en el mercado.

Al adquirir un título cero cupón, el rendimiento que genera el instrumento se percibe al momento de su vencimiento.

Reportos

Los reportos son operaciones que realizan los puestos de bolsa con base en los productos inscritos en el RNVI (Registro Nacional de Valores e Intermediarios). La operación de reporto consiste cuando un(a) inversionista vendedor(a) (reportado/a) traspasa títulos valores de cierta especie en propiedad y por un determinado precio, a un(a) inversionista comprador(a) (reportador/a); al vencimiento del plazo establecido, el (la) inversionista comprador(a) se compromete al traspasar al (a la) vendedor(a), la propiedad de otros tantos valores de la misma especie, contra el reembolso del precio, el cual suele ser superior al de venta.

El beneficio para el reportado es que puede obtener dinero inmediato por sus títulos valores, sin tener que venderlos de forma definitiva y el reportador cuenta con un instrumento de inversión, con los plazos adecuados a sus necesidades particulares, contando siempre con uno o varios valores como garantía.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)