Saltar la navegación

¿Qué es un fondo de capital de riesgo?

Los fondos de inversión son productos del mercado de valores administrados por sociedades, especialmente creadas para su administración y supervisadas por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL), llamadas “Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión”.

A partir de noviembre del 2020, dichas sociedades pueden administrar un nuevo tipo de fondo financiero llamado “fondos de capital de riesgo”, cuyo objetivo es financiar empresas en cualquier fase de desarrollo (temprana, semilla, crecimiento, maduración o expansión internacional), que no están participando en el mercado de valores y que requieren de financiamiento y asesoramiento profesional, para desarrollar actividades que les permitan maximizar su valor.

Las sociedades administradoras de fondos de inversión crean e inscriben los fondos ante SUGEVAL, ponen en contacto a las personas inversionistas con las empresas que requieren financiamiento, y contratan a la persona gestora de portafolio. Esta última es quien realizará la administración del portafolio de inversiones y ejecutará las políticas de inversión del fondo que buscan beneficiar tanto a las personas inversionistas como a las empresas promovidas.

 

¿Quiénes pueden invertir en un fondo de capital de riesgo?

Solo inversionistas profesionales pueden invertir en un fondo de capital de riesgo.

Se considera un(a) inversionista profesional aquella persona física o jurídica que posee la infraestructura o capacidad para reconocer, comprender y gestionar los riesgos inherentes a sus decisiones de inversión.

Lo anterior es debido a que los(as) inversionistas de estos fondos asumen mayores riesgos y se les compensa con mayores rendimientos.

Recuerde:

Una regla para todos los productos financieros es:

Entre mayor el rendimiento ofrecido, mayor es el riesgo que asume el(la) inversionista.

Los fondos de capital de riesgo deben tener al menos cinco inversionistas profesionales, quienes deben cumplir con un plazo mínimo de permanencia en el fondo y pueden redimir o liquidar sus participaciones, hasta el final del plazo del fondo, o en el mercado secundario, si los(as) inversionistas aprueban esa opción.

 

¿Cómo puede una PYME acceder a un fondo de capital de riesgo?

Si usted tiene una PYME y desea acceder a un fondo de capital de riesgo, debe acudir a las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión.

Visite el sitio web de la SUGEVAL, para conocer las sociedades autorizadas y presentar su idea o propuesta de negocio, en el siguiente enlace: https://aplicaciones.sugeval.fi.cr/Participantes/SAFI

Cada sociedad puede tener políticas de inversión y de estas dependerá que estudien su propuesta. De aceptarla, le asesorarían sobre las opciones de financiamiento que tengan disponibles.

Una PYME tiene tres opciones de financiamiento con un fondo de capital de riesgo: emitiendo acciones y títulos de deuda, (que adquiriría el fondo como parte de su portafolio de inversión), o solicitando un préstamo al fondo.

 

Conozca las alternativas de financiamiento que ofrece el mercado de valores para PYMES de cualquier área y PYMES con objetivos sociables, sostenibles o ecológicos.

 

Oferta pública de valores

La oferta pública de valores consiste en el ofrecimiento expreso o implícito, desde o hacia Costa Rica, que se proponga emitir, colocar, negociar o comerciar títulos valores, valiéndose de cualquier medio de comunicación masiva, como televisión, radio, internet, etc., para promocionar su oferta al público en general o a grupos determinados.

Las PYMES que quieran emitir títulos valores para financiarse deben pasar por un proceso de autorización por parte de la Superintendencia General de Valores y posterior inscripción en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

Lo anterior implica un régimen de supervisión por parte de la Superintendencia y obligaciones de información y requerimiento de gobierno corporativo, por parte de la PYME.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)