La inversión implica destinar recursos financieros a activos, con el objetivo de obtener un retorno económico.
Y usted se preguntará:
¿para qué necesito saber sobre inversiones?
Comprender los diferentes tipos de inversiones, como acciones, bonos, bienes raíces, fondos mutuos (entre otros), y conocer los riesgos y rendimientos asociados es crucial para tomar decisiones de inversión informadas.
Inversiones y el mercado de valores
Diferencia entre ahorrante e inversionista
Si usted reserva una parte de sus ingresos para algún proyecto o compra en el futuro, o bien, para tener respaldo en el caso de una emergencia o cubrir imprevistos del mes, usted es un(a) ahorrante.
La persona inversionista es un(a) ahorrante un poco más activo(a), que busca instrumentos más sofisticados, pero siempre sencillos de manejar y accesibles a su realidad, con la ayuda de especialistas en el tema.
De esta forma, haciendo un buen balance entre riesgo y rentabilidad, puede obtener mejores ingresos.
¿Cuál es la principal diferencia entre ahorrar e invertir?
Si bien, entre ahorrar e invertir existe la similitud de reservar una parte de los ingresos para objetivos distintos a los gastos mensuales de cada persona, la primera diferencia es que, generalmente, el ahorro persigue objetivos de corto plazo, mientras que la inversión se orienta más al mediano y largo plazo.
De esta manera, los productos de ahorro por lo general tienen un riesgo bajo de pérdidas. A cambio de un menor riesgo, la persona ahorrante recibe menos ganancias o intereses. Por su parte, los productos de inversión suelen tener diferentes niveles de riesgo. Como recompensa, el mercado le reconocerá proporcionalmente las ganancias al (a la) inversionista en función de dicho riesgo, existiendo la posibilidad de obtener más rendimientos en términos monetarios.
Para conocer más sobre la diferencia entre ahorrar e invertir, le invitamos a observar el siguiente vídeo:
Para conocer sobre algunas diferencias entre ahorrar e invertir, puede observar la siguiente infografía:
El mercado de valores ofrece una gran variedad de productos financieros para invertir su dinero, los cuales tienen diferentes niveles de riesgo y complejidad, pero aparte de desarrollar estos temas, también es importante conocer qué es un mercado de valores y la existencia del “mercado regulado” y del “mercado no regulado”.
Comencemos con el mercado de valores. Presione el botón “Siguiente”.