Saltar la navegación

La labor de Braulio Carrillo Colina

La llegada al poder de Braulio Carrillo Colina en sus dos periodos: 1833 – 1835 y 1838-1842, representó uno de los aciertos más importantes para Costa Rica en la primera mitad del siglo XIX.
 

Su labor:

Braulio Carrillo Colina. Imagen tomada del Museo Nacional de CR.

Don Braulio Carrillo nació en Cartago en el año de 1800, estudió en la Universidad de León en Nicaragua, se convirtió en abogado, se destacó como comerciante y político. Ejerció como diputado en el Congreso de la Federación Centroamericana. Por su experiencia dentro de los ambientes federales, Carrillo fue de los primeros en pensar que había que sacar a Costa Rica de la Federación, pues Centroamérica vivía entre conflictos bélicos y luchas civiles. En 1838 protagoniza un golpe de Estado en contra de Manuel Aguilar, entre otras causas, por el hecho de defender la permanencia de Costa Rica en la federación. En abril de ese año asume el gobierno por la fuerza, y a pesar de que se declaró gobernante vitalicio, realizó una obra de gran trascendencia para la futura democracia costarricense, aunque no justifique la forma ilegítima de gobernar.

El historiador Viales (2002), señala como las principales labores del gobernante las siguientes:

  • Aprobación de la Ley de Bases y Garantías, mediante la cual se creaba la figura de gobernante inamovible.
     
  • Abolición de la Ley de Ambulancia.
     
  • San José quedó establecida como capital de Costa Rica.
     
  • Consolidó las instituciones republicanas mostrando interés por el ordenamiento de los poderes públicos.
     
  • Separó a Costa Rica de la Federación Centroamericana en 1838 y ese año decretó, por medio de la Asamblea Constituyente, que Costa Rica asumía la plenitud de su soberanía, con lo cual la nación era libre e independiente.
     
  • Decretó los primeros códigos penales, civiles y de procedimientos, así como la organización de los tribunales de justicia.
     
  • Administró el fisco con honestidad.
     
  • Impulsó la educación, el trabajo y combatió la vagancia y los vicios.
     
  • Desarrolló un plan de promoción agraria dando el despegue definitivo al cultivo del café costarricense, y viendo en el grano la alternativa económica viable para la vinculación al mercado internacional.
     
  • Desplegó una gran actividad con la construcción de numerosos edificios oficiales y una red de caminos como el de Matina, visualizando la búsqueda de una salida comercial hacia el Atlántico.

En 1842 sería derrocado por un movimiento en el que confluyeron los sentimientos localistas, los enemigos de su gestión centralizadora (un amplio sector de los propios militares costarricenses), y las ambiciones del general hondureño Francisco Morazán por reconstruir la Federación Centroamericana. Producto de la invasión del general Morazán a Costa Rica don Braulio Carrillo tuvo que huir del país y refugiarse en El Salvador, donde en 1844 sería asesinado.  Seis meses después, los mismos miembros de la elite que apoyaron la incursión del militar Morazán, lo depusieron y ordenaron su fusilamiento el 15 de setiembre de 1842.

Vídeos de interés

Haga clic sobre los siguientes videos informativos, que tienen como objetivo complementar lo analizado anteriormente.

Nombre del video: ¿Cómo se llamó el pacto que derrocó a Braulio Carrillo Colina?
Autor: MHADI UNED.
Nombre del video: ¿Cuál jefe de Estado impuso la Ley contra la Vagancia en Costa Rica?Autor: MHADI UNED.

Nombre del video: ¿Qué proponía la Ley de la Ambulancia?
Autor: MHADI UNED.



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)