En Costa Rica, la legislación vigente relacionada con la Salud Ocupacional se encuentra principalmente en la Ley No. 8204 de Salud Ocupacional y su Reglamento, el cual fue emitido en el año 2010.
Esta Ley establece que las personas empleadoras tienen la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para sus empleados(as), y deben implementar medidas preventivas para reducir los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Así mismo se debe de implementar la aplicación práctica de la legislación y norma técnica relacionada con los conceptos y preceptos de salud ocupacional mediante las leyes:
- Ley N°5395, General de Salud, artículo 18.
- Ley 8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo artículos 1, 3, 4, 12 y 29
- Ley No. 6727, Ley sobre Riesgos del Trabajo, artículos 193, 196, 223.
Además, la ley establece la obligatoriedad de llevar a cabo evaluaciones periódicas de riesgos ocupacionales, así como la obligación de brindar capacitación y entrenamiento a los(as) trabajadores(as), en temas de salud y seguridad en el trabajo, el cual establece la creación de un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional en cada lugar de trabajo, que tiene como objetivo colaborar en la prevención de riesgos y la promoción de un ambiente laboral seguro y saludable.
Es importante mencionar que existen otras leyes y reglamentos relacionados con la Salud Ocupacional en Costa Rica, como la Ley de Protección al Trabajador, la Ley de Pensiones y la Ley de Salud, entre otras. Sin embargo, la Ley de Salud Ocupacional es la principal normativa que rige en este ámbito.