Son aquellos que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle enfermedades, presenten un riego físico, expuestos a situaciones laborales como por ejemplo: Lesión por objetos cortantes, punzantes o abrasivos, herramientas y útiles manuales dentro de los factores de riesgo se mencionan los siguientes:
Mecánico: conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
Eléctricos: son todos los factores presentes en el puesto de trabajo que pueden provocar algún tipo de lesión, quemadura, shock o fibrilación, y que generalmente se refiere a los sistemas eléctricos de máquinas, equipos, instalaciones, o por el contacto, directo o indirecto, con la corriente eléctrica. Los daños pueden ser índole personal/físico como materiales y/o interrupciones de los procesos. por lo que la gravedad de las consecuencias dependerá del grado de intensidad y tiempo de exposición a esa energía.
Ergonomía: (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño, para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
Psicológicos: se refiere a los criterios comportamentales, cognitivos y afectivos que están presentes en la calidad de vida de las personas, y que se representan en el estado y prácticas de salud.