Todo lo que hay que saber para escribir texto alternativo efectivo
Si una imagen vale más que mil palabras, ¿qué vale para las personas que no pueden ver esa imagen? Sin palabras, es fácil para las personas con discapacidad visual perderse información crítica o frustrarse con la experiencia.
El texto alternativo es texto descriptivo que transmite el significado y el contexto de un elemento visual en un entorno digital, por ejemplo, una aplicación o una página web. Cuando los lectores de pantalla como Microsoft Narrador, JAWS y NVDA llegan al contenido con texto alternativo, el texto alternativo se lee en voz alta para que los usuarios puedan comprender mejor lo que hay en la pantalla. Cuando el texto alternativo es descriptivo y está bien escrito, se reduce drásticamente la ambigüedad y se mejora la experiencia del usuario.
¿Cuándo usar texto alternativo?
- Imágenes y fotos
Asegúrese de transmitir el contenido y el propósito de la imagen de manera concisa y sin ambigüedades. El texto alternativo debe contener solo una oración corta o dos, de entre 100 y 150 caracteres máximo; en general, el mensaje puede expresarse con unas cuantas palabras cuidadosamente seleccionadas. Por ejemplo, un contenido importante podría ser el entorno, las emociones en las caras de las personas, los colores o las relaciones de tamaño. Reflexione sobre qué mensaje escuchará la persona a través de los lectores de pantalla de la descripción de una imagen o fotografía.
No repita el contenido textual circundante como texto alternativo ni use frases poco descriptivas que hagan referencia a las imágenes como “un gráfico de” o “una imagen de”. En el ejemplo siguiente, el texto alternativo hace referencia a la imagen y no describe suficientemente el contenido de la misma.
- Diagramas, diagramas de flujo y gráficos
Cuando trabaje con objetos que proporcionen información detallada, como una infografía, use texto alternativo para proporcionar la información que contiene el objeto. Por ejemplo, si se describe un gráfico como "gráfico de barras que muestra las ventas a lo largo del tiempo", no resulta de utilidad para una persona invidente. Intente transmitir la información, por ejemplo, de esta manera: "gráfico de barras que muestra las ventas a lo largo del tiempo. En julio, las ventas de la marca A superaron las ventas de la marca B y continuaron en aumento a lo largo del año". El texto alternativo también debe describir claramente el punto inicial, el progreso y la conclusión de los gráficos de flujo.
Texto alternativo del gráfico
El gráfico muestra las ventas circulares de agosto en porcentajes: Manzana 37%, cereza 25%, melocotón 16%, ciruela 12% y albaricoque 10%.
- Imágenes complejas
Para todo tipo de objeto no textual (imagen, fotografía, organizadores gráficos) que necesiten una descripción más amplia de 150 caracteres, es necesario describir su equivalente textual ya sea debajo del mismo objeto, como un documento textual descargable o como una página web aparte. - Vídeos
Los vídeos que no explican el contenido requieren texto alternativo para describir la experiencia visual, aun cuando la persona usuaria escuche música, sonidos de fondo y voces. El texto alternativo debe describir el contenido y el propósito del vídeo. Lo ideal sería que un vídeo contenga una segunda pista de audio con la descripción de los elementos de vídeo que son puramente visuales y que las personas con discapacidad visual no pueden ver.
¿Cuándo no se debe usar texto alternativo?
Los objetos decorativos agregan interés visual, pero no son informativos. Éstos objetos podrían ilustrar el texto circundante, pero no son críticos para la enseñanza. Si no estuvieran, no se pierde información importante. Esta clase de objetos no hace falta colocarles texto alternativo.
¿Dónde colocar el texto alternativo?
Hay 4 maneras de colocar el texto alternativo:
- Usando texto alternativo en el código de la página web. Ejemplo: alt="descripción aquí", o cuando insertamos una imagen en el editor de texto, colocamos la descripción en el espacio correspondiente. Si el objeto es decorativo dejamos siempre el texto alternativo vacío (alt=""), o simplemente no se rellena el campo de la descripción solicitada. Este texto descriptivo debe ser de entre 100 y 150 caracteres máximo. Esta opción no es visible en la página web, pero si la podrá identificar los lectores de pantalla.
- Puede escribirse el texto alternativo como una descripción al pie del Objeto. Esta opción es visible para cualquier persona.
- Es posible que el texto del párrafo que complementa el objeto, ya lo describa en su misma redacción. Por lo que sería redundante colocar un texto alternativo al pie del objeto o en el código de la página web.
- Si la descripción textual del objeto sobrepasa los 150 caracteres, este tiene que tener su equivalente: descrito debajo del mismo objeto, como un documento textual descargable o como una página web aparte.
En resumen
Sí el objeto no textual no es crítico para el aprendizaje o no apoya a la experiencia de la persona usuaria, entonces, no necesita texto alternativo.