El Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCPR) de la FAO (1995), establece que:
la captura, manipulación, procesamiento y distribución del pescado y de los productos pesqueros deberían realizarse de forma que se mantenga el valor nutritivo, la calidad y la inocuidad de los productos, se reduzcan los desperdicios y sean mínimos los efectos negativos en el medio ambiente
FAO
Los alimentos insalubres plantean amenazas para la salud a escala mundial y ponen en peligro la vida de todos. Por lo tanto, la inocuidad es un aspecto prioritario para todos.
Términos asociados con higiene de alimentos
En los siguientes términos podrá consultar las definiciones de los principales conceptos relacionados con la formación para Manipuladores de los Alimentos. La adquisición de estos conocimientos resulta fundamental para que las empresas alimentarias puedan garantizar la calidad alimentaria en todo el proceso durante el cual se manipulan los productos alimenticios.
Haga clic sobre cada término para conocer su definición
- Inocuidad
-
Conjunto de características de un producto que influyen en su aceptabilidad por parte de los consumidores. En términos alimentos las características son sensoriales: Color, olor, sabor y textura entre otras.
- Calidad Alimentaria
-
Conjunto de características de un producto que influyen en su aceptabilidad por parte de los consumidores. En términos alimentos las características son sensoriales: Color, olor, sabor y textura entre otras.
- Seguridad alimentaria
-
La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable (FAO, 2017).
- Enfermedad transmitida por alimentos (ETA)
-
Enfermedad trasmitida a las personas por consumir un alimento contaminado ó utilizar utilizar agua o alimentos contaminados por microorganismos peligrosos y/o químicos tóxicos que pueden causar enfermedades y llegar a causar hasta la muerte.
- Riesgo
-
Una función de la probabilidad de que se produzca un efecto adverso para la salud y la gravedad de este efecto (Codex Alimentarius, 2003).
- Peligro (Contaminante)
-
Un agente biológico, químico o físico presente en el alimento que puede causar un efecto adverso para la salud de la persona (Codex Alimentarius, 2003).
- Manipulador de alimentos
-
Toda persona que manipule directamente alimentos envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los alimentos, o superficies que entren en contacto con los alimentos y que se espera, por tanto, cumpla con los requerimientos de higiene de los alimentos (Codex Alimentarius, 2003).
Clasificación de los peligros asociados con alimentos
Existen 3 peligros asociados a los alimentos:
Haga clic en las flechas que aparecen en los laterales para conocer los peligros asociados.
Peligros Físicos
Cualquier materia extraña al alimento que puede provocar: ahogo, sangrado, cortaduras o cualquier otro efecto perjudicial para el consumidor.
Ejemplos: Fragmentos de vidrio, metal, madera, plástico, piedras u otros.

Peligros Químicos
Cualquier sustancia química presente en el alimento en forma intencional o accidental, que resulte potencialmente perjudicial a corto, mediano o largo plazo.
Ejemplos: Pesticidas, herbicidas, contaminantes tóxicos inorgánicos, antibióticos, promotores de crecimiento, aditivos alimentarios tóxicos, combustibles, lubricantes, pinturas, desinfectantes, micotoxinas, metil y etilmercurio, e histamina.

Peligros Biológicos
Bacterias, virus y parásitos patogénicos, determinadas toxinas naturales, toxinas microbianas, y determinados metabólicos tóxicos de origen microbiano.
Ejemplos: Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, Vibrio cholerae, Clostridium botulinum, Salmonella, scherichia coli (E. coli).

Lea las descripciones o ejemplos de la Columna B y elija el concepto que corresponde desplegando la lista en los espacios en blanco de la Columna A, luego haga clic en el botón Comprobar.