Ejemplos de redacción de enlaces significativos
Al igual que existe una gramática del texto, unas reglas gramaticales para que el contenido sea entendido por aquel que lee, también existe una gramática hipertextual y multimedia que hacen que nuestro contenido en línea funcione. Un enlace —hiperenlace, vínculo, hipervínculo o link (en inglés)— es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, es decir, a un punto concreto del mismo u otro documento.
Evita los enlaces amplios y genéricos
Es importante que sean descriptivos, muestren un beneficio para su lector y sean cortos. Los usuarios suelen entender los primeros 11 caracteres de un enlace o 2 palabras.
Este enlace es demasiado amplio:
Tratamiento alternativo para el trastorno por estrés postraumático (TEPT)
Contrastarlo con:
Las aves sanan el trastorno de estrés postraumático (TEPT)
o el
Trastorno de estrés postraumático (TEPT) curado por aves
La segunda es mejor porque es más específica y proporciona información concreta que podría despertar la curiosidad del lector. El tercero es aún mejor porque establece el contexto primero (el artículo trata sobre el trastorno de estrés postraumático y no sobre las aves) y apoya la capacidad de exploración.
Emplear enlaces cortos
Evita enlaces que abarquen frases completas. Lo más conveniente es situarlos en una única palabra, pero esto no siempre es posible. Por lo que, simplemente, haz uso del menor número de palabras.
Ejemplo 1
Incorrecto:
El cambio climático ya tiene un impacto en nuestra salud, según un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.
Correcto:
El cambio climático ya tiene un impacto en nuestra salud, según un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.
Ejemplo 2
Incorrecto:
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) facilita en su página web información actualizada del riesgo de incendios forestales.
Correcto:
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) facilita en su página web información actualizada del riesgo de incendios forestales.
Utilizar palabras de anclaje significativas
Un enlace mal redactado sugiere poco o nada sobre qué se tratará antes de hacer clic, sino es hasta que llegas al artículo que te das cuenta de que se trata el enlace. Huye de «link» o «link a» o «enlace» o «ir» o «enlace a» o «haga clic aquí» o «más». Asegúrese de que los enlaces incluyan palabras que contengan información. Haz uso de anclajes textuales que claramente transmitan que se trata de un enlace. Las palabras más apropiadas para situar en ellas un enlace son los sustantivos. Asimismo, puedes recurrir a verbos y, en menor medida, a adjetivos y adverbios.
Incorrecto:
WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo. Para acceder al texto íntegro, haga clic aquí.
Correcto:
WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo. Acceda al texto íntegro.
WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo.
No utilizar referencias hipertextuales como enlaces
Por lo tanto, emplea palabras y no referencias hipertextuales (direcciones url escritas) como puntos de anclaje. Estas suelen ser largas y pueden contener cifras, lo que rompería la concordancia con el resto del texto. Recuerda: palabras de anclaje significativas.
Incorrecto:
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) galardonada por su proyecto desAUTOxícate, según se explica en http://www.iurbana.es/index.php/reto/401-aca-galardonada-por-su-proyecto-desautoxicate.
Correcto:
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) galardonada por su proyecto desAUTOxícate, según se explica en este artículo.
Relacionar en lo posible los enlaces con su destino
El lector debe intuir cuál es el destino al que le remitimos si pulsa en el enlace. Un modo de hacerlo es valernos de los verbos, como en el siguiente ejemplo:
Incorrecto:
Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.
Correcto:
Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.
Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.
Informar al lector del formato y tamaño del documento enlazado
Si nuestro enlace dirige hacia la descarga de un documento en lugar de a una página web, debemos informar al lector. Más aún si se trata de un documento de gran tamaño o que requiera el uso de un programa específico para visualizarlo.
Incorrecto:
El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe de la OMM.
Correcto:
El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe (.pdf, 2,3 MB) de la OMM.
El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe de la OMM (.pdf, 2,3 MB).
Remitir al lector a páginas web internas
No dirijas al que lee hacia la portada del sitio web, sino hacia la página concreta que profundice en aquello de lo que hablamos o proporcione detalles.
No hagas que el lector pierda tiempo buscando una página que nosotros ya conocemos y podríamos haberle facilitado.
Incorrecto:
La Organización Mundial de la Salud ha dado a conocer los resultados de un nuevo estudio sobre la contaminación del aire ambiente.
Correcto:
La Organización Mundial de la Salud ha dado a conocer los resultados de un nuevo estudio sobre la contaminación del aire ambiente.
Situar los enlaces al final de la frase o párrafo
Si situamos el enlace al comienzo de una oración, hacemos que el lector o bien pulse en el mismo sin saber lo que viene a continuación, o bien no pulse, tenga que retener en su memoria esta acción y lo obliguemos a retroceder para retomarla.
Incorrecto:
Visítenos, si desea estar informado de la actualidad en materia de medioambiente.
Correcto:
Si desea estar informado de la actualidad en materia de medioambiente, visítenos.
Advertencia: todo aquel contenido audiovisual que no sea producido y almacenado en el canal de Youtube de la institución o en los servidores de la Unidad de Servicios Virtuales, todo recurso informativo (pdf's, sitios web) incluido en el material de aprendizaje que sea de terceros y está enlazado a visualizarse en sitios externos, es posible que a futuro corran el riesgo de que: sean borrados por el autor, sean cambiados por otro contenido, se conviertan en una nueva dirección de enlace o tenga conflictos con el proyecto.
...