Saltar la navegación

Concepto e importancia del CMI


El CMI pasó a formar parte importante del análisis de la estrategia empresarial. En un principio, este instrumento era una herramienta utilizada para el análisis financiero que servía para evaluar el desempeño; sin embargo, con el tiempo, pasó a tener otros usos como el del análisis del proceso estratégico, de ahí también su importancia en la gestión de los altos mandos de la organización.

Con el fundamento de varios autores, Chiavenato (2011), dice que: “El CMI es una metodología basada en el equilibrio organizacional y está fundado en el equilibrio de cuatro perspectivas diferentes de objetivos,…” p. 245. [1]

Las cuatro perspectivas que anteriormente menciona Chiavenato son:

INA. Perspectivas CMI (Dominio público).

Estas perspectivas representan la base del análisis mediante la herramienta CMI, por lo cual resulta muy importante tener en consideración la calidad y veracidad de la información a utilizar en cada uno de estos elementos o perspectivas, ya que se verán reflejados en el resultado del análisis y no se trata de aplicar un análisis para obtener resultados equivocados o simulados.

 Para el análisis de cualquier perspectiva se encontrará un cuadro como el que sigue; a continuación, se explica lo que debe contener cada columna:

Contenido de cada columna del CMI
INA (Dominio público).)

En la aplicación del CMI se puede iniciar con cualquiera de los elementos sugeridos; en las páginas siguientes, se presentarán los elementos propuestos en dicho análisis y se iniciará con las finanzas.

[1] Chiavenato, I. (2001). Administración: proceso administrativo. Bogotá, Colombia. 3° ed., Mc Graw Hill.