Saltar la navegación

Requisitos del programa de limpieza y desinfección


¿Qué es un ‘Programa de limpieza y desinfección’?

Un programa de limpieza y desinfección se define como el conjunto de operaciones planificadas, que se implementan en una industria de alimentos, para eliminar la suciedad y mantener controlada a niveles mínimos la carga microbiana, y de esta manera se previene la contaminación de los alimentos.

Gran parte de los peligros por contaminación se pueden evitar con una buena limpieza.




Requisitos para el éxito de un ‘Programa de limpieza y desinfección’

Para el desarrollo e implementación del ‘Programa de limpieza y desinfección’, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos. Haga clic sobre las flechas laterales:


¿Cómo desarrollamos un ‘Programa de limpieza y desinfección’?


Para lograr el éxito en la implementación de cualquier ‘Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria’, se requiere de un alto grado de disciplina en la organización y esto aplica para el éxito de la implementación de los programas de limpieza y desinfección.


El programa ‘5 S’ permite crear en la empresa una cultura que se enfoca en la disciplina en el mantenimiento del orden y el aseo en las áreas de trabajo, buscando la mejora continua diaria, por lo cual se convierte en una opción ideal para la implementación exitosa del programa de limpieza y desinfección.


A través de la aplicación de las ‘5 S’, nos direccionamos hacia la formación de hábitos de limpieza y orden entre el personal operativo, técnico, administrativo y directivo.


¿En qué consisten las ‘5 S’?

Las 3 primeras ‘S’ están orientadas hacia las cosas, como las condiciones de trabajo y el entorno laboral.
La cuarta y quinta “S” están orientadas hacia las personas.


Haga clic en cada pestaña para conocerlas

Clasificar (Seiri)

Consiste en clasificar y retirar del área de trabajo todos aquellos objetos y herramientas que no son necesarios para la realización de las tareas diarias, dejando solo aquellos que se requieren para trabajar de una forma productiva y con calidad.


Mediante la clasificación, se elimina desperdicios, se optimizan las áreas de trabajo y almacenaje, y en general se aumenta la productividad.

Limpieza y mantenimiento (Seiso)

Mantener el área de trabajo limpia para crear un ambiente propicio para la producción diaria, con una buena calidad y bajo un ambiente agradable.


Limpieza significa eliminar suciedad y polvo de todos los elementos de la empresa.


Además, es conveniente inspeccionar las fuentes de suciedad e inspeccionar el equipo durante el proceso de limpieza, con el fin de identificar problemas de escapes, averías o fallos.

Organizar (Seiton)

Organización de los elementos que se han clasificado como necesarios, de modo que se puedan encontrar con facilidad, por cualquier persona, en el lugar de trabajo.


Ordenar tiene que ver con la mejora de la visualización de los elementos en el entorno de trabajo.
Con esto se reduce el tiempo destinado a la búsqueda de materiales, útiles o herramientas de trabajo, se cuenta con áreas más limpias y se promueve la cultura del orden.


En definitiva, se trata de tener un “lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”, debidamente identificada.

Estandarización (Seiketsu)

Pretende mantener el estado de limpieza y organización alcanzado con la aplicación de las tres primeras ‘S’.
Sugiere observar hábitos como el aseo personal, revisión médica, actitud positiva en el trabajo, cumplimiento de las normas de seguridad y, en definitiva, cualquier valor que aporte calidad a la persona trabajadora.


Para conseguir el objetivo, se necesita crear estándares de limpieza e inspección, para realizar acciones de autocontrol periódicas y permanentes.

Disciplina (Shitsuke)

El efecto de las cuatro primeras ‘S’ desaparecerá si no se cuenta con la disciplina necesaria que ayude a incorporarlas en los hábitos diarios.


Esto significa evitar que se eliminen los procedimientos ya establecidos.


Consiste básicamente en fomentar el seguimiento, mediante la disciplina de los estándares formalizados, dando importancia a los beneficios relacionados con la implantación de las cuatro primeras ‘S’.


Si desea conocer más sobre las ‘5 S’, vea el siguiente vídeo:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)