Documentar
¿Cómo?
Por último, para poder implementar el ‘Programa de limpieza y desinfección’, se debe elaborar la documentación (procedimientos, instructivos, registros).
Apartados que puede incluir el procedimiento o instructivo:
- Objetivo.
- Ámbito de aplicación del procedimiento.
- Materiales, equipos, herramientas e insumos que se requieren para la aplicación de las tareas de limpieza y desinfección.
- Frecuencia e indicaciones sobre si la limpieza es diaria, semanal o mensual.
- Precauciones de seguridad: son las normas de seguridad que debe aplicar la persona que ejecute el procedimiento.
- Descripción de la actividad: descripción de los pasos que se deben aplicar en la limpieza y desinfección de cada estructura, equipo o utensilio utilizado en las áreas.
Para ver el formato de un procedimiento haga clic aquí.
Monitoreo del programa de limpieza y desinfección
Para asegurarse de que el programa funcione, realice lo siguiente:
- Supervisar de forma diaria la rutina de limpieza y desinfección.
- Comparar las actividades realizadas con el procedimiento establecido.
- Modificar el programa cuando se realice algún ajuste al proceso.
- Consultar a las personas colaboradoras sobre mejoras en las actividades desarrolladas.
Para realizar el control y la verificación, se suele utilizar una lista de chequeo, la cual está basada en la inspección visual, pero ante la subjetividad que puede ocasionar, es conveniente realizar muestreos analíticos aleatorios de equipos, utensilios, superficies de instalaciones, incluyendo los alimentos, para comprobar los resultados de la inspección.
Para conocer más sobre el diseño de un programa de limpieza y desinfección, puede presionar aquí para observar el siguiente vídeo: