
Este nivel de la jerarquía busca la eliminación total o parcial de los residuos, para disminuir o eliminar su potencial peligroso, adaptando sus propiedades a los requisitos del método de disposición final para residuos.
Los residuos de tipo peligroso son los que más se incorporan en este proceso.
Tratamientos térmicos
Haga clic en cada uno de los tratamientos, para saber acerca de ellos.
Autoclave
Proceso que no descompone el residuo, solo lo somete a altas temperaturas (más de 100° Celsius), para eliminar posibles agentes patógenos o bioinfecciosos. Por ejemplo, los residuos hospitalarios que han tenido contacto con pacientes.
En Costa Rica, los centros de salud están obligados a garantizar este proceso.
Incineración
Quema controlada de residuos, lo cual los convierte en ceniza, pero a diferencia del co-procesamiento, esta no se incorpora a ningún producto.
Las emisiones de gases mayormente son expulsadas al ambiente y pueden contener sustancias peligrosas como las dioxinas y furanos que no son atrapadas por filtros.
Gasificación y pirólisis
Son procedimientos utilizados con la función de descomponer térmicamente el material, dejándolo en elementos sencillos como dióxido de carbono y agua.
Tratamientos biológicos – mecánicos
.png)
Consiste en el procesamiento de los residuos sólidos a gran escala; la finalidad es que ocupen un menor volumen y sean más aptos para ser aprovechados en otras actividades.
En la fase mecánica se utilizan sistemas automatizados o manuales, de separación y trituración de residuos ordinarios, para su posterior disposición final.
Los residuos orgánicos que se mantengan son sometidos a valorización, para ser aprovechados en compostaje o generación de biogás (tratamiento biológico).