¿Qué buenas prácticas ambientales puedo aplicar en la planta de proceso?
Haga clic en las flechas laterales para conocerlas.
Buenas prácticas ambientales en el consumo de agua
- Avisar a la jefatura inmediata cuando se detecte una fuga en el lavamanos o inodoro.
- Evitar que la llave del agua esté abierta mientras se usa el inodoro.
- Instalar dispositivos reguladores del caudal de agua.
- En caso de usar mangueras, mantenerlas cerradas. Utilizar boquillas para abrir la manguera únicamente cuando se vaya a utilizar el agua.
Buenas prácticas ambientales en el consumo de energía
- Maximizar la iluminación natural, siempre que sea posible.
- Mantener apagados los equipos y luces en los lugares donde no se está trabajando.
- Al finalizar la jornada laboral y cuando no estén en uso, apagar todas las luces, equipos, cintas transportadoras, vehículos internos, etc.
- Mantener limpias las lámparas y ventanas (el polvo impide la efectividad de la luz natural).
- Desenchufar de la corriente todos los aparatos electrónicos que no se estén utilizando.
Buenas prácticas ambientales en el manejo de materias primas e insumos
- Adquirir materias primas a granel, con la menor cantidad posible de embalaje, para reducir la producción de residuos.
- Comprar a proveedores que admitan la devolución de sus envases, con el fin de reutilizarlos.
- Optimizar al máximo, durante la manipulación, el aprovechamiento de las materias primas. Evitar que caiga al suelo y pase a ser un desecho.
- Los recipientes donde se manipulan las materias primas deben ser reutilizables y reciclables. No deben ser llenados en exceso, para evitar la caída al suelo de materia prima.
- Manipular y almacenar los insumos según las indicaciones del proveedor, procurando alargar su ciclo de vida, siempre que no comprometan la inocuidad del alimento.
- Los materiales no se deben desechar antes de haber finalizado su ciclo de vida útil, salvo que sean un peligro de contaminación para los alimentos.
- Realizar una inspección de su puesto de trabajo, antes del inicio de labores, para asegurarse de que los equipos y tuberías están correctamente conectados, y evitar derrames o pérdidas de materia prima.
- Gastar completamente el producto de envases ya abiertos, antes de abrir un nuevo.
- Los envases no deben ser llenados hasta arriba, para evitar salpicaduras y derrames al abrirlos. Mantenerlos bien cerrados.
Buenas prácticas ambientales en el manejo de productos químicos
- Capacitar al personal sobre el uso correcto de sustancias químicas que se emplean en la empresa, evitando riesgos tanto para la salud como para el medio ambiente.
- Todo material para utilizar debe venir con la ficha de seguridad dada por el proveedor. No se debe ingresar ningún producto químico no identificado y/o no documentado.
- Todos los productos deben estar almacenados siguiendo las indicaciones del proveedor.
- Adquirir detergentes y productos de limpieza de bajo impacto ambiental.
Buenas prácticas ambientales en el manejo de residuos
- Depositar los residuos en contenedores separados y correctamente identificados (cartón y papel, plástico, vidrio, orgánicos, peligrosos).
- Identificar las sustancias empleadas en el proceso o mantenimiento que contengan componentes tóxicos, como el desecho de baterías de los vehículos, ya que contienen sustancias tóxicas como plomo y ácido sulfúrico.
- Evitar los derrames de aceite o sustancias lubricantes.
- No utilizar el inodoro ni los desagües como basurero.
- Evitar que los sólidos sean arrastrados con las aguas residuales por los sumideros. Asegurarse de que las rejillas de sumideros se encuentran correctamente colocadas, antes de proceder con la limpieza.
Buenas prácticas ambientales en las operaciones de limpieza
- Antes de la limpieza con agua se debe aplicar una limpieza en seco, para recoger los residuos que han quedado del proceso.
- Limitar el uso de toallas de papel.
- Promover el uso de medios mecánicos de limpieza (escobas) y prescindir de las mangueras, cuando sea posible.
- Hacer un uso racional de los detergentes y productos de limpieza en general, siguiendo las indicaciones de cada proveedor.
- No abusar del detergente en el lavado de la indumentaria de trabajo ni utilizar equipos de lavado a media carga.