Saltar la navegación

Supervivencia de las especies


El comportamiento de las especies es fascinante y diverso, puede definirse como un cambio en la actividad de un organismo en respuesta a un estímulo, una señal externa o interna, o una combinación de señales. Muchos comportamientos aumentan directamente la aptitud de un organismo, es decir, le ayudan a sobrevivir y reproducirse.

La selección natural moldea el comportamiento, es decir, algunos de ellos se pueden decir que son innatos, o programados genéticamente, ya los traen plasmados consigo mismos; mientras que otros se van aprendiendo con el tiempo o son desarrollados por la experiencia

Comportamientos: Todos los seres vivos tienen necesidades básicas que deben satisfacer para que puedan sobrevivir, por ejemplo, alimentarse, respirar, descansar y regular su temperatura interna, son algunas de ellas.

Para complementar el tema sobre las necesidades básicas, hemos destacado algunas

  • Búsqueda de alimentos

Las especies tienen estrategias variadas para encontrar comida. Algunas cazan en solitario, mientras que otras se alimentan en grupos. Algunas especies, desarrollan técnicas especializadas para manipular su presa. En lugares con escasez de alimentos, algunas especies almacenan recursos para épocas adversas.

  • Defensa y adaptación

El comportamiento de algunas especies se encuentra condicionado por funciones vitales como la reproducción y la defensa ante depredadores. Los sentidos de la vista y el oído desempeñan un papel crucial. Aunque generalmente no colaboran, algunas especies muestran cierta ayuda mutua para su defensa y supervivencia.

  • Reproducción y cortejo

Algunos comportamientos de reproducción de ciertas especies son mediante  el apareamiento y cortejo específico o único. La crianza y cuido de especies también implica comportamientos específicos, como la alimentación y el cuidado compartido.


Para finalizar el tema sobre las especies, nos gustaría que tenga a mano una serie de conceptos importantes.

Haga clic sobre cada concepto y analice la información que hemos recopilado

Acuática

Se denominan animales acuáticos a aquellos que viven en el agua durante toda o la mayor parte de su vida. Este tipo de especies mantienen la salud y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos, asegurando su funcionamiento adecuado.

Riparia

La vegetación riparia se caracteriza por su disposición concéntrica en relación con el cauce del río. Cuanto más cerca del agua, mayor es la disponibilidad de este recurso, lo que da lugar a bandas de vegetación definidas por el dominio de diferentes especies. En estos ecosistemas se pueden encontrar estratos arbóreos, estratos arborescentes y estrato arbustivo, estrato herbáceo, estrato epífito, entre otros.

Endémica

Una especie endémica es aquella que habita en una región geográfica restringida y no puede encontrarse fuera de ella. Sin embargo, son vulnerables a la extinción debido a su limitada población y escaso intercambio genético, de ahí la gran necesidad de protegerlas para conservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Sombrilla

Las especies sombrilla, también conocidas como “paraguas”, desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas. Su nombre es una metáfora que refleja su función: proteger los territorios frente a la degradación ambiental. Estas especies requieren de grandes extensiones de tierra para subsistir de manera natural y, al hacerlo, garantizan la salud de todo el entorno asociado.

Bandera

Las especies bandera son aquellas que desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad. Su objetivo es concienciar sobre la importancia de la protección de la naturaleza y promover programas de conservación.

Para ser considerada una especie bandera, debe cumplir con ciertas características tales como tener un alto nivel de amenaza, contar con un alto valor ecológico, ser de conocimiento científico previo, que su longevidad sea larga, el tamaño corporal y su impacto con otras especies.

Emblemática

Una especie emblemática es aquella que se convierte en un símbolo representativo de la biodiversidad y la conservación. Estas especies, también conocidas como “carismáticas”, despiertan el interés del público y generan apoyo para la protección de su hábitat y de otras especies en su entorno.

Naturalizada

Una especie naturalizada se refiere a una especie de organismo que ha sido introducida en un nuevo hábitat y ha logrado establecerse y reproducirse exitosamente en ese entorno. Aunque no es autóctona en esa zona, ha mantenido una población estable y se encuentra en equilibrio con el resto de la comunidad biológica.

https://ecobiodiversidad.pireca.com/especie-naturalizada/

Hospedera

En la rama de la Biología se llama así al huésped, hospedante u hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.

Indicadora

Una especie indicadora es un organismo (bacteria, planta o animal) que refleja el estado del medio que le rodea. Estas especies suelen ser las primeras en verse afectadas por un cambio ambiental concreto, como el calentamiento del clima, la contaminación, el desarrollo humano y otros tipos de degradación ambiental.

Epifita / Hemipifita

Las plantas epífitas son un ejemplo fascinante de adaptación en el reino vegetal. A diferencia de la mayoría de las plantas que se desarrollan directamente en el suelo, las epífitas crecen sobre los troncos de los árboles, utilizando sus ramas como soporte para alcanzar la luz del sol. Algunos ejemplos conocidos de plantas epífitas son las orquídeas y las bromelias. Sus raíces les sirven para sujetarse a las ramas y troncos, pero no extraen nutrientes del árbol huésped.

Heliofita

Una especie heliófila es aquella que requiere sol directo para su desarrollo, como las orquídeas y bromelias. Estas plantas y seres vivos experimentan un mayor metabolismo, crecimiento o actividad cuando están expuestos a la luz solar (el sol es su mejor aliado).

Esciofita

Las plantas esciófilas son un grupo interesante de seres vegetales que prosperan en condiciones de sombra. A diferencia de las plantas heliófilas, que requieren luz solar directa, las esciófilas se sienten cómodas en rincones protegidos del sol ya que estas especies han evolucionado para sobrevivir en ambientes menos iluminados

Autótrofa/Heterótrofa

Los organismos heterótrofos son aquellos que no pueden producir su propio alimento a partir de la materia inorgánica del medio ambiente, desempeñando un papel de consumidores en los ecosistemas, regulando las poblaciones y manteniendo la estabilidad en el medio.

Plaga

Se entiende como plaga la situación en la que un ser vivo, no necesariamente un animal, produce mermas a los intereses de las personas; plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales. Existen plagas de interés sanitario, resultantes de enfermedades humanas y animales, como por ejemplo los mosquitos, garrapatas o pulgas, así como plagas agrícolas que afectan grandemente las plantas cultivadas y cosechas, ya sean frescas o almacenadas.

Parasita / Parasitoide

Son seres vivos singulares que dependen, al menos parcialmente, de otras plantas para obtener sus nutrientes. Algunas de estas especies carecen de clorofila y no pueden llevar a cabo la fotosíntesis, lo que las lleva a alimentarse de agua y nutrientes procedentes de otros vegetales.

Perenne / Caducifolia

A diferencia de las plantas anuales o bienales, que viven solo uno o dos años, las perennes persisten y florecen durante varias temporadas. Estas plantas adaptan su crecimiento al clima y pueden mantener su follaje todo el año o renovarlo gradualmente.

Nativa

Es aquella que tiene su origen natural en un territorio específico, son autóctonas y forman parte integral de su entorno. Estas especies se han adaptado al ecosistema de su área de distribución sin intervención humana.

Exótica

Son aquellas que han sido introducidas fuera de su área de distribución natural. No es nativa del hábitat en el que se encuentra e inclusive pueden llegar a nuevos lugares debido a la intervención humana o, en raras ocasiones, por migración natural.

Introducida

Una especie introducida es aquella que ha sido transportada más allá de su distribución geográfica nativa por acción humana, de modo que pueden llegar a establecerse en su nuevo entorno, ya sea accidental o deliberadamente.

Existen muchos conceptos relacionados al término "Especies" como los analizados anteriormente, por ejemplo otros conceptos que podríamos incluir en está lista son:

Hibernación, que es cuando un animal entra en una guarida o madriguera, reduce su tasa metabólica y entra en un estado de inactividad durante el invierno para conservar recursos mientras las condiciones sean difíciles y la comida escasa. El comportamiento de hibernación suele desencadenarse por señales ambientales. 

Estivación es similar a la hibernación, pero ocurre durante los meses de verano. Algunos animales desérticos entran en estivación como respuesta a condiciones secas. Este cambio les ayuda a sobrevivir los meses más duros del año. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)