Saltar la navegación

Conceptualización

Iniciaremos este recurso didáctico definiendo dos conceptos muy importantes, nos referimos al término Ecología y Ecosistemas, adicionalmente, hemos recopilado información que ayudará a complementar y conocer aún más más al respecto.


Ecología

Rama de la biología encargada de estudiar las interacciones de los seres vivos con su hábitat que se basa en el método científico. Se centra en comprender cómo los organismos se relacionan con su entorno y cómo estás relaciones afectan su distribución, biodiversidad y comportamiento.

La ecología se ocupa de los niveles de estudio a nivel de organismos, poblaciones y comunidades de poblaciones que conforman los ecosistemas y biosfera en general. Es una ciencia fundamental para comprender las relaciones entre los seres vivos y su entorno, así como su aplicación para la conservación y el manejo sostenible de nuestros ecosistemas.


Ecosistemas

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Estos ecosistemas recogen toda una serie de interacciones, tanto intraespecíficas (entre individuos de la misma especie), como interespecíficas (entre individuos de especies diferentes), basadas en los diferentes recursos que el propio ecosistema suministra a los seres vivos y los diversos flujos de energía que se llegan a dar en él a través de la energía lumínica proveniente del sol y así, con esta energía, logran hacer que los ecosistemas puedan realizar sus funciones.


Tipos y características

Los diferentes tipos de ecosistemas que existen dependen del medio en el que estos se den o desarrollen.

Haga clic sobre cada uno de ellos y observe como se clasifican.

Ecosistemas Naturales

  1. Ecosistemas Terrestres: ocupan aproximadamente el 30% de la Tierra, los cuales se dividen a su vez en desiertos, sabanas, selvas, forestal (tundras y bosques templados) y finalmente zonas de cultivos.

  2. Ecosistemas Acuáticos: su característica principal es la presencia de agua, ya sea dulce o salada, como componente físico principal. Entre los ecosistemas marinos se pueden citar los océanos, mares, arrecifes, estuarios, golfos; mientras que algunos ejemplos de ecosistemas dulceacuícolas están los lagos, estanques, ríos, arroyos y manantiales.

  3. Ecosistemas Mixtos (agua-tierra): se dice que son mixtos porque se ubican en terrenos determinados del planeta, por lo que se dan en ocasiones intersecciones entre diferentes tipos de terrenos, es decir pueden llegar a tener presencia de agua y de tierra o bien de tierra y aire (aeroterrestres), entre ellos humedales, manglares y costas.

Ecosistemas Artificiales

Con el pasar de los años han ido surgiendo en el planeta este tipo de ecosistemas con más frecuencia, cuya característica principal es que su composición está determinada por la acción humana y en ocasiones, pueden ser denominados o identificados como ecosistemas antrópicos o humanizados o bien como no naturales.

Los principales ecosistemas artificiales son: los urbanos, Agrícolas (agropecuarios) y los de presa o embalse.



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)