Saltar la navegación

Residuos sólidos

Ley para la Gestión Integral de Residuos (N° 8839 del 2010)

Tiene por objeto regular la gestión integral de residuos y el uso eficiente de los recursos mediante la planificación y ejecución de acciones regulatorias, operativas, financieras, administrativas, educativas, ambientales y de monitoreo y evaluación.

Esta ley promueve la prevención de la generación de los residuos sólidos con prácticas de reducción y rechazo, también el fomentar acciones de valorización y reutilización de los residuos que se han generado. Uno de los principios es la participación de las personas y que asuman su responsabilidad y los costos asociados a una adecuada gestión de los recursos que generan.

En el siguiente esquema se incluyen algunos reglamentos relacionados con la gestión de los residuos sólidos, como podrá observar se encuentra normativa general y alguna especifica por tipo de residuo:

Ley para la Gestión Integral de Residuos N°8839 se subdivide  en Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos N° 37567 y Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos, N° 39742. Sobre los ordinarios corresponden con Reglamento sobre el manejo de residuos sólidos ordinarios  N° 36093 y Reglamento Centros de Recuperación de Residuos Valorizables, N° 41052-S. Sobre Manejo especial corresponde con Reglamento para la Declaratoria de Residuos de Manejo Especial N° 38272, Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Electrónicos N° 35933 y Reglamento sobre Llantas de Desecho, N° 33745. Sobre Peligrosos corresponden con Reglamento General para la Clasificación y Manejo de Residuos Peligrosos, N° 41527 y Reglamento sobre la gestión de los desechos infecto-contagiosos que se generan en establecimientos que prestan atención a la salud y afines.

En el Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos N° 37567-S-MINAET-H, se incluyen las siguientes secciones:

  • Sección IV: donde se indica la obligatoriedad de contar con programas de residuos por parte de los generadores para las actividades reguladas por el Reglamento General para el Otorgamiento de Permisos de Funcionamiento del Ministerio de Salud, así como los contenidos del programa.

Si requiere más información puede visitar la guía digital del INA “Pasos para Elaborar un Plan de Manejo de Residuos Sólidos”

  • Sección V: sobre los programas de Gestión Ambiental Institucional, y la necesidad de garantizar la implementación y sostenibilidad de estos.

Específicamente, en el Reglamento de Centros de Recuperación de Residuos Valorizables Nº 41052-S, en los artículos 12 y 13 se estipula que todos los centros de recuperación de residuos valorizables y gestores que se dediquen a la importación o exportación de residuos deberán contar con un Sistema de Gestión Ambiental. En el caso de los grandes gestores, deberán certificarse con la norma INTE 14001:2015 de Sistemas de Gestión Ambiental. Para los medianos, pequeños y micro gestores podrían acceder a la norma INTE G8:2013 (anteriormente INTE 01-01-09:2013) que es un sistema integrado de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas (PYME) o bien seguir los lineamientos que indique el Ministerio de Salud.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)