Este animal redujo significativamente las extremidades superiores con el fin de ser más eficiente en el desplazamiento bajo el agua, dando a su cuerpo una forma hidrodinámica. El avance evolutivo de este animal con respecto a sus predecesores fue precisamente la fusión de los huesos de la pelvis lo que dio como resultado que su cuerpo adquiriera forma de un torpedo, alcanzando un poderoso impulso con su cola que le permitió hacer inmersiones más profundas y desplazarse a gran velocidad bajo el agua (figura 11). Este avance de la fusión de la pelvis permanece en los cetáceos actuales (Gingerich et al., 2001).
Esta es la primera ballena completamente acuática, aunque conserva todavía unas delgadas extremidades posteriores que son apenas perceptibles a la vista. En la construcción anatómica de las ballenas modernas. El Dorudon sp. aporta a la estructura corporal básica de los cetáceos modernos con una cola larga que termina en una vértebra recubierta de piel. A su vez, se podría decir que en este grupo y en el que sigue (Basilosaurio), comenzó a gestarse la pérdida definitiva de las piernas, con lo cual alcanzaría finalmente una mayor eficiencia en la caza bajo el agua. (Figura 12).
Curiosamente, Fahlke (2012) hace conjeturas de una fuerte depredación del Durodon sp. por parte del siguiente ancestro: el Basilosaurus sp.