Al igual que antecesor el Durodon, el Basilosaurus sp. fue un animal completamente acuático, tanto que se considera un verdadero monstruo marino que apareció hace 35 millones de años (Wong, 2002). Un investigador de apellido Wong conservó un fémur parcial lo cual revela el vestigio de la pierna que tuvo alguna vez (Figura. 13). Era incapaz de caminar en la tierra pero fue un cazador experto en el agua, presentaba una aleta caudal en posición horizontal (como los cetáceos actuales) y con un tamaño de 20 metros se constituyó en una verdadero depredador marino.
Se considera un animal de mucho respeto, ya que en el estómago de un fósil de esta especie se encontraron un total de 13 variedades de peces y tiburones de hasta un metro de longitud. Estos animales eran capaces de reproducirse en el agua, además poseían dedos con membranas interdigitales para facilitar el nado, similares a las de un pato o ganso. Estas características lo convirtieron en un animal totalmente adaptado a la vida acuática. Este avance anatómico ofreció indicios para algunos investigadores de la gran relación existente entre este animal y los cetáceos actuales (Chadwick, 2001).
En resumen, el proceso de formación de las ballenas y delfines actuales ha sido relativamente reciente en la escala evolutiva, los cetáceos trascienden en la historia evolutiva por tener entre su grupo al animal más grande en tamaño ( Ballena Azul) de todos los tiempos en el Planeta Tierra. Pero esa construcción obedece a una serie de estrategias que iniciaron con el mesoníquido y finalizan con los representantes actuales del grupo (ver Figura. 14).
Resumen de los principales ejemplares que dieron origen a los cetáceos actuales.
Llama la atención el linaje tan cercano con los hipopótamos según los análisis genéticos realizados. El animal ubicado en la parte inferior de la imagen, corresponde al ancestro común de hipopótamos y cetáceos. Cuando las líneas se separan abruptamente en sus inicio, esto es un indicador de que el cambio se dio de manera muy rápida, lo cual sucedió con ballenas y delfines respectivamente.