El Paquicetus fue un cuadrúpedo muy parecido a una hiena o lobo en tamaño, se piensa que era carnívoro, con su piel cubierto de pelaje. Este animal poseía pezuñas en su patas y su hábitat se encontraba en las orillas de los ríos y costas cercanas al mar. Este animal desapareció hace 50 millones de años, dejando como evidencia sus restos óseos cerca de las zonas cercanas a los ríos, lo cual llevo a la conclusión de que se trataba de un animal que vivió parcialmente en el agua. Estos plantea varias interrogantes, entre ellas. ¿Por qué lo relacionan con las ballenas? La respuesta a esta pregunta se encuentra en su anatomía, ya que contaba en su oído medio con un hueso que presentaba un doblez único, mismo que concuerda en su totalidad con el que poseen las ballenas actuales en sus oídos (Gingerich et al., 2001). Su comportamiento seguramente era similar a los Osos actuales, quienes se sientan en la orilla de los ríos para atrapar truchas con sus garras (figura 8).
En la imagen anterior se logra observar los detalles de anatomía del Paquicetus el cual contaba con un largo hocico, algo común en los cetáceos actuales y que conservaron de este antecesor. Sus poderosas garras le ayudaban a pescar, tal y como el oso Gris de Norteamérica lo hace cazando salmones.