Durante las auditorías la persona auditora se encarga de buscar evidencias que indiquen si el sistema de gestión es eficaz. Dichas evidencias deben ser evaluadas frente a los criterios de auditoría o al conjunto de requisitos definidos en la norma. El resultado de esta evaluación recibe el nombre de hallazgo de auditoría, y puede ser positivo o negativo.
A continuación, se presentan ejemplos de cómo se redactaría una evidencia y la evaluación de la evidencia:
Una vez que se ha determinado que un hallazgo es negativo o que se ha dado una No Conformidad en el sistema se procede con su redacción.
1. Redactar basado en hechos y evidencias precisas.
2. Comparar hallazgos y evidencias con los criterios de auditoría.
3. Identificar si es un caso aislado, si es parcial o total.
4. Tiene impacto en la empresa.
A continuación, se presenta el ejemplo:
La organización no ha calibrado algunos equipos de inspección antes de su utilización, como los Equipos DP-03 y DP-05, incumpliendo el Punto 5.4 de la Norma IFS y su propio procedimiento PP-0112.
Por otra parte, las no conformidades encontradas deben estar asociadas con las acciones correctivas o preventivas, que serán revisadas en las posteriores auditorías. De esta forma, se logra mantener un proceso de auditorías y consolidar un ciclo de mejora continua en el Sistema de Gestión de la empresa.
Cada norma o estándar tiene un criterio para calificar las No Conformidades detectadas en los procesos de auditorías.
A continuación, se explica la categorización que le asigna cada una de las normas estudiadas a las No Conformidades.
a) BRC
Según el estándar BRC, las No Conformidades pueden clasificarse en tres niveles:
Fuente: BRC, 2015
b) FSSC 22000
De acuerdo con la norma FSSC 22000 (2015), las no conformidades, están basadas en tres niveles:
Fuente: FSSC 22000, 2015
c) IFS
El estándar IFS cuenta con dos niveles para categorizar los hallazgos:
Fuente: IFS, 2014
d) SQF
Las no conformidades, también, pueden denominarse incumplimientos. Las no conformidades respecto del Código SQF se clasifican de la siguiente manera:
Fuente: SQF, 2014