El sobreendeudamiento se da cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos básicos de consumo como alimentación, alquiler, préstamo hipotecario, salud, educación, transporte y pago de servicios públicos (teléfono, internet, agua y electricidad), debido a los niveles de deuda o gasto que se poseen, es decir, se entiende como la incapacidad de hacerle frente a los gastos fijos necesarios para la subsistencia y a las deudas adquiridas por cuanto no se tiene capacidad de pago.
Además, podría deberse también a una consecuencia de tomar decisiones poco informadas, analizadas o por impulso. Por ejemplo, no poder cubrir la comida, el alquiler, servicios públicos, educación o transporte, por el deseo de adquirir productos o servicios que no son indispensables para el diario vivir.
Si usted se encuentra en una situación de sobreendeudamiento, es fundamental modificar sus hábitos de consumo y, por ende, su estilo de vida.
Para lograr hábitos de consumo nuevos, se debe comenzar por definir cuando se está ante una necesidad, un deseo o un capricho, desde su propia realidad y no bajo las realidades de sus familiares, vecinos o inclusive figuras públicas. Y es que ambos conceptos forman parte de la naturaleza humana y tienen componentes subjetivos.
A continuación, se enlistan una serie de consejos y recomendaciones que pueden considerarse, para mejorar su situación financiera. En este punto, es recomendable que usted recuerde que es una situación que debe compartir con su entorno familiar, lo cual le facilitará el proceso para alcanzar un cambio positivo en sus finanzas.