Saltar la navegación

Definiciones

Presione cada uno de los títulos para estudiar las siguientes definiciones:

Planificación

La planificación es el proceso de definir objetivos, desarrollar estrategias y delinear las tareas y recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos en el desarrollo de un proyecto. La planificación es fundamental para asegurar que los proyectos se completen de manera eficiente y efectiva, reduciendo riesgos y mejorando la coordinación y el uso de recursos.

Arquitectura de la información

La arquitectura de la información es la práctica de organizar y estructurar el contenido de sitios web, aplicaciones y otras plataformas digitales de manera lógica y accesible. Esto mejora la usabilidad, permite a las personas usuarias encontrar información de manera rápida y fácil, además proporciona una base sólida para el diseño y desarrollo de interfaces enfocadas en la persona usuaria.

Importancia de la persona usuaria

Se refiere a centrar el diseño y desarrollo de productos y servicios en las necesidades, comportamientos y expectativas de las personas usuarias finales. Esto asegura que el producto final sea relevante, útil y satisfactorio, lo cual aumenta la adopción y el éxito de este.

Diseño conceptual

Es la fase inicial del proceso de diseño en la cual se generan ideas y se crean conceptos generales que definen la estructura y funcionalidad de un producto o servicio. Sirve para proporcionar una visión clara y un marco de referencia para el desarrollo posterior, permitiendo explorar y validar ideas, antes de invertir tiempo y recursos en el diseño detallado y la implementación.

Estilo del diseño

Se refiere a la apariencia visual y la sensación de un producto, incluyendo aspectos como colores, tipografía, iconografía y gráficos. Un estilo de diseño coherente y atractivo puede fortalecer la identidad de la marca, mejorar la experiencia de la persona usuaria y facilitar la comunicación de mensajes clave.

Interacción con los(as) usuarios(as)

Abarca la manera en que las personas usuarias interactúan con un producto o servicio, incluyendo interfaces, flujos de usuario y puntos de contacto. Es crucial para crear experiencias de usuario intuitivas y satisfactorias, lo cual puede mejorar la satisfacción de la persona usuaria y la eficiencia en el uso del producto.

Accesibilidad

Se refiere a diseñar productos y servicios que sean utilizables por personas con diversas capacidades y situaciones de discapacidad. Esto es fundamental para cumplir con normas legales, promover la inclusión y permitir que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan utilizar el producto o servicio.

Usabilidad

Es la medida en que un producto puede ser utilizado por personas específicas para lograr objetivos propuestos con efectividad, eficiencia y satisfacción, en un contexto de uso previamente definido. Es esencial para garantizar que las personas usuarias puedan interactuar con el producto de manera fácil y efectiva, lo cual puede aumentar la satisfacción de la persona usuaria y reducir la tasa de abandono.

Pruebas de usabilidad

Las pruebas de usabilidad son evaluaciones realizadas con personas reales, para observar cómo interactúan con un producto y detectar problemas de usabilidad. Permiten identificar y corregir problemas antes del lanzamiento, mejorar la experiencia de la persona usuaria y aumentar la probabilidad de éxito del producto en el mercado.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)