Saltar la navegación

Turismo científico

Es una actividad que surgió a finales del siglo XX. El objetivo fundamental de este segmento es crear una relación más estrecha entre las poblaciones locales y la investigación científica, fomentando e incentivando vínculos más cercanos, entre los principales actores de los lugares de investigación, procurando generar una armonía entre el entorno social y natural, mostrando ser una nueva alternativa opuesta a la masificación del turismo.

El turista científico es aquel profesional especialista en botánica, zoología, entomología, biología, o cualquier otra disciplina de las ciencias naturales, que se encuentra interesado en ampliar su conocimiento sobre un tema en particular, o bien, en estudiar in situ el crecimiento o comportamiento de una especie en su entorno natural. Con esta actividad la educación ambiental se ve fortalecida al tiempo que se destaca en el turista científico su respeto por la cultura local, la valoración hacia el patrimonio natural y cultural, y la socialización del conocimiento generado en la comunidad receptora.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)