Saltar la navegación

Marco Nacional de Cualificaciones



Es una estructura reconocida nacionalmente, la cual norma las cualificaciones y las competencias asociadas a partir de un conjunto de criterios técnicos contenidos en los descriptores, con el fin de guiar la formación, clasificar las ocupaciones y puestos para empleo, y facilitar la movilidad de las personas en los diferentes niveles; todo lo anterior de acuerdo con la dinámica del mercado laboral.

Tiene los siguientes alcances:

(Haga clic en cada nombre, para conocer el detalle)

Es regulatorio

Porque orienta el control y la regulación de la oferta de EFTP y su pertinencia; y es prescriptivo en materia de definición de las cualificaciones y procedimientos de garantía de su calidad.

Es articulado

Porque abarca los subsistemas que integran el Sistema Educativo Nacional, con el propósito de establecer niveles, manteniendo las especificidades y equivalencias que permiten el reconocimiento de competencias y resultados de aprendizaje para la articulación.

Es inclusivo

Porque incluye los grupos ocupacionales asociados a los subsistemas educativos: Educación Técnica, Formación Profesional y Educación Superior.

Es restringido

Porque no incluye los planes y programas de estudio, sino que establece criterios generales para el diseño y ejecución de estos, incluyendo las competencias, cualificaciones y sus correspondientes titulaciones.

El Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica (MNCEFTP-CR), orienta el quehacer del sistema educativo y del sector empresarial y/o productivo del país, y aporta la estructura y los insumos -Estándares de cualificación- para desarrollar la oferta curricular de las instituciones educativas, aunque su aplicación es voluntaria por parte de estas.

Por su parte, las empresas brindan los insumos al Marco Nacional de Cualificaciones para el desarrollo de los estándares (MNCEFTP-CR; 2019).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)