Diseño curricular: productos curriculares para la ejecución de SCFP
Según el Modelo Curricular (2018-p.52): “El diseño curricular concreta metodológicamente las acciones mediante criterios técnico-docentes, para satisfacer las necesidades de la Formación Profesional, a través de la oferta de Servicios de Capacitación y Formación Profesional (SCFP). Es un proceso mediante el cual se traducen las necesidades detectadas, en productos curriculares”.
...
Se imparte mediante dos tipos de producto curricular:
Producto curricular | Observaciones |
Programa educativo |
Se clasifican en:
|
Programa de habilitación | Se deriva de una competencia específica extraída de un Estándar de cualificación. Por sí solo no otorga Nivel de cualificación. |
Nota: ambos productos curriculares están conformados por módulos.
...
Formación:
Servicio orientado a desarrollar, de manera integral, las competencias requeridas por una persona, para desempeñarse en una ocupación.
Este servicio, el cual se concreta mediante programas educativos (según se requiera), otorga alguno de los niveles de cualificación, siempre y cuando se cumplan los parámetros y requisitos establecidos.
El programa educativo está conformado por módulos.
...
Programa educativo:
Conjunto o secuencia coherente de actividades educativas diseñadas y organizadas para lograr un objetivo predeterminado de aprendizaje o para llevar a cabo un conjunto específico de tareas educativas a lo largo de un período sostenido de tiempo.
Su objetivo comprende el mejoramiento de conocimientos, destrezas y competencias dentro de un contexto personal, cívico, social o laboral.
Normalmente, los objetivos de aprendizaje tienen como propósito preparar a la persona para seguir estudios avanzados o para una ocupación u oficio (o tipos de ocupaciones u oficios), aunque también puede estar orientado al desarrollo personal o representar una actividad de tiempo libre.
Una característica común a todos los programas educativos es que, una vez logrados los objetivos de aprendizaje, su conclusión exitosa es reconocida a través de una certificación.
...
Programa de habilitación:
Servicio dirigido al desarrollo de una competencia específica requerida por una persona, para incorporarse a corto plazo en el mercado laboral.
Este servicio requiere el diseño de un programa de habilitación, a partir de las competencias específicas establecidas en el Estándar de Cualificación, y debe tener empleabilidad en el mercado laboral. El diseño de este servicio puede resumirse en la adopción de los módulos asociados a la misma competencia específica.
Sin embargo, la persona podría continuar con su formación, para obtener un nivel de cualificación, por lo cual es importante que los programas de habilitación respondan a nombre de la competencia específica.
Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica). (2018). Modelo Curricular para la Formación Profesional del Instituto Nacional de Aprendizaje. (2da. edición). El Instituto.
Módulo:
Es una unidad curricular que facilita, mediante estrategias de mediación y de evaluación, un conjunto de capacidades procedimentales, saberes teóricos y capacidades.
Según el Manual de terminología de la Formación Profesional del Instituto Nacional de Aprendizaje, se definen los siguientes tipos de módulos:
(Haga clic en cada nombre, para conocer el detalle)
Módulo práctica en la empresa
Módulo cuyos elementos curriculares fueron diseñados para que la persona estudiante enfrente el entorno laboral, aplicando las competencias en las cuales ha sido formada. Solamente pueden cursarla quienes hayan aprobado los módulos que conforman el programa educativo respectivo. Las pautas técnico–administrativas para la gestión de la práctica en la empresa se definen en el diseño curricular.
Módulo proyecto didáctico
Módulo cuyos elementos curriculares fueron diseñados para que la persona estudiante, mediante proyectos reales, enfrente situaciones en las cuales pueda aplicar todas aquellas habilidades y conocimientos adquiridos en el programa de formación, para resolver problemas o proponer mejoras.
Módulo técnico transversal
Módulo técnico de áreas afines al área específica, cuyos elementos curriculares desarrollan en el estudiantado conocimientos complementarios a su formación.
Módulo técnico
Módulo cuyos elementos curriculares fueron diseñados con enfoque en las capacidades específicas del área técnica.
Módulo transversal
Módulo cuyos elementos curriculares contienen conocimientos generales de áreas no necesariamente afines, pero son complementarios al área técnica específica.
Ver Modelo Curricular, p.53.
Servicio de Certificación por competencias:
Servicio dirigido a reconocer oficialmente las competencias que posee una persona en una ocupación, indistintamente de la forma como las haya adquirido.
Mediante este servicio, la persona que se haya certificado en todas las competencias específicas derivadas del Estándar de Cualificación, tiene la oportunidad de optar por el nivel de cualificación que este otorga, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
Caso contrario, la persona podrá optar por un reconocimiento de la competencia específica evaluada, sin que esto signifique un nivel de cualificación. El producto curricular para la ejecución de este servicio es la Prueba de certificación (INA; 2018). Detalle a continuación:
Producto curricular | Observaciones |
Prueba de certificación Nota: conformada mediante:
|
Se deriva de una competencia específica extraída de un Estándar de cualificación. Por sí sola no otorga Nivel de cualificación. |
...
Servicio orientado hacia el mejoramiento, complementación y especialización de las capacidades requeridas para mejorar el desempeño laboral de una persona.
La demanda de estos servicios puede detectarse mediante diversas herramientas de investigación, generales o específicas; puede estar asociado a los resultados de aprendizaje establecidos para cada una de las competencias específicas de un Estándar de cualificación.
Este servicio no otorga ningún nivel de cualificación y se ejecuta mediante: cursos, asistencias técnicas o acompañamiento empresarial (SBD).
...
Curso
Servicio dirigido a la actualización o complementación de las competencias laborales, como a la especialización requerida por las personas laboralmente activas, aunque también puede dirigirse a personas que no se encuentran laborando y requieren de la citada actualización o complementación.
Los cursos pueden estar asociados a los resultados de aprendizaje establecidos para cada una de las competencias específicas de un Estándar de cualificación.
Los servicios de capacitación se encuentran distribuidos en los siguientes tipos de productos curriculares:
Producto curricular | Observaciones |
Curso |
|
Asistencia técnica |
|
Acompañamiento empresarial (SBD) |
|
Actividades de transferencia |
|
Modalidades: los SCFP que ofrece el INA se ejecutan a través de modalidades, las cuales responden a las diferentes estrategias de acción adoptadas por las instituciones, para responder a las necesidades de Formación Profesional.
Estas estrategias se fundamentan en el medio maestro, el lugar donde se llevan a cabo y el procedimiento para realizarlas. Las modalidades asumidas por la Institución son: Presencial, No Presencial y Mixta.
El diseño de los servicios contempla las necesidades curriculares según la modalidad.
A continuación, se describe cada modalidad:
(Haga clic en cada nombre, para conocer el detalle)
Modalidad presencial
Modalidad mediante la cual se imparten servicios en forma presencial, sin dejar de lado la utilización de estrategias que incluyan TIC, tanto en los Centros del INA como en organizaciones de diversa naturaleza, que cumplen las condiciones establecidas para su ejecución.
Modalidad no presencial
Modalidad que emplea principalmente metodologías basadas en Tecnologías de Información y Comunicación. Es una opción educativa necesaria y viable, para dar una respuesta a las exigencias sobre nuevas formas de comunicación para el desarrollo y evolución de la sociedad contemporánea, con el fin de acelerar el desarrollo del proceso de aprendizaje.
Modalidad mixta
Emplea ambientes híbridos, provocando aprendizajes ensanchados, a partir de interacciones virtuales y tradicionales, en los cuales las estrategias metodológicas utilizadas en la formación presencial se transforman para apropiarse y fundirse, dando como resultado una gestión del conocimiento que facilita los procesos de transferencia de conocimientos y experiencias; además, se adaptan a las condiciones y a los requerimientos de tiempo y espacio, tan importantes en el mundo actual.
Ver Modelo Curricular, p.54.
Ver Modelo Curricular, p.54.
Servicios de Capacitación y Formación Profesional
Sistema de Banca para el Desarrollo
Servicios de Capacitación y Formación Profesional
Tecnologías de Información y Comunicación