Los elementos clave de un SGA deben incluir lo siguiente:
- Mecanismo para identificar los riesgos ambientales potenciales; por ejemplo, utilizando herramientas de detección, listas de verificación y revisión de expertos.
- Propuesta y ejecución de planes de gestión ambiental que definan claramente qué medidas ambientales deben tomarse, quién y en qué momento de la implementación del proyecto.
- Actividades de seguimiento y presentación de informes para verificar que se estén cumpliendo con las medidas de gestión ambiental y sus resultados previstos.
- Evaluación del desempeño ambiental general de proyectos y actividades para informar a la organización y valorar futuras acciones ambientales.
Para el desarrollo de los elementos vistos anteriormente, se suelen realizar las siguientes acciones:
Para el punto 4 de planificación de actividades, se suele utilizar un programa de gestión ambiental, en el cual se incorporan los elementos diagnósticos y sirve para el cumplimiento de los pasos de implementación, seguimiento y verificación. A continuación, se presenta un breve ejemplo de los principales elementos que contiene el plan de acción:
Es usual que puedan añadirse otros elementos como recursos, plazos, prioridad, entre otros, según consideraciones del establecimiento de salud o del sistema que esté implementando.
Por lo tanto, todo lo que corresponda a la generación de residuos sólidos en el EAS debe ser diagnosticado y contar con propuestas para mejorar su manejo, las cuales son incorporadas al SGA, y debe ser contempladas en el seguimiento y control que se proyecte. Al generar mecanismos para el seguimiento, año a año se puede ver si ha habido cambios tanto en la generación de los residuos y sus características, así como en el manejo que se les da, con el objetivo de que sea mejor con el tiempo.
En la siguiente imagen, se muestra un ejemplo de una estrategia de divulgación a través de mural ubicado en la entrada al Hospital México, con información hacia las personas usuarias y visitantes, sobre el cómo realizar el manejo de residuos dentro del EAS.
...
Es importante indicar, que puede haber diferentes estructuras de SGA, que puedan dar más o menos pasos. Por ejemplo, a nivel público las instituciones están obligadas a presentar un Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) ante el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), y también a nivel voluntario se puede acceder al Programa Bandera Azul Ecológica y a la Norma internacional ISO 14001. En este recurso se amplía información acerca de los dos primeros sistemas.
...