Saltar la navegación

Programa Bandera Azul Ecológica, PBAE

Es un programa público cuyo objetivo es:

 Logo de Programa bandera azul ecológica

Establecer y aplicar un incentivo para promover la organización de Comités Locales y la integridad de estos, con el propósito de buscar el desarrollo y la sostenibilidad, en concordancia con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para mitigar y adaptarse al Cambio Climático, en entidades públicas o privadas, en Comunidades, Centros Educativos, Espacios Naturales protegidos, Microcuencas, Centros de Salud, Hogares Sostenibles, Eventos Especiales, Fincas Agropecuarias, Municipalidades, Iglesias, Embajadas, promoviendo la Construcción Sostenible, fortaleciendo el “Bienestar Animal”, y “Biodiversidad”, con el afán de mejorar las condiciones higiénicas-sanitarias, la salud pública y el desarrollo en Costa Rica. [Fuente]

El PBAE fue diseñado en el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA) del AyA en 1996 y tuvo como primera categoría a playas. Con el paso del tiempo se incorporaron más instituciones como: ICT, MINAE, Ministerio de Salud, CANATUR, MEP, Grupo ICE, entre otras.

Además, se amplió las categorías, las cuales actualmente son:

Salud comunitaria, Construcción sostenible, Bienestar animal, Biodiversidad, Hogares, sostenibles, Eclesial ecológica, Ecodiplomática, Eventos especiales, Agropecuaria, Microcuencas, Cambio climático, Espacios naturales, Comunidades, Centros educativos otras variedades, Centros educativos, Playas

logo cambio climatico

Para efectos de este curso, se tomará la categoría cambio climático. Esta se orienta en lograr la responsabilidad socioambiental empresarial, dentro de un marco de sostenibilidad y coadyuvar en la meta país de lograr ser carbono neutro.

El objetivo general es incentivar a las organizaciones a tener un desarrollo con criterios socioeconómicos y ambientales, que garanticen la sostenibilidad, y gestionar el riesgo provocado por los efectos del cambio climático, mediante iniciativas de mitigación y adaptación, que genere un efecto multiplicador en los diferentes sectores del país y promueva el desarrollo de estrategias educativas y la competitividad.

El programa es voluntario y la organización decide cuál categoría le interesa obtener. Pueden aplicar instituciones públicas, la comunidad, empresas, oenegés, por ejemplo. Es requisito que se conforme un comité que realice los trámites de inscripción, lidere la implementación de las acciones ambientales y presente el informe final.

Una vez presentado el informe final anual, se revisa y si se aprueba se entrega la bandera para que la organización utilice esta y el logo por un año, según los términos establecidos. Cada año se repite el proceso, mientras se desee seguir obteniendo el galardón.

icono de proyección de videoObserve los siguientes videos para ampliar información sobre PBAE:

Programa Bandera Azul Ecológica. (2018). Programa Bandera Azul Ecológica:

Programa Recreación UNED. (2022). Capacitación inducción al Programa Bandera Azul Ecológica: 

Enlaces adicionales:

Del PBAE: https://www.aya.go.cr/laboratorio/banderaAzul/Paginas/default.aspx dedo que presiona enlace

Documentación categoría cambio climático: https://apps.grupoice.com/PBAECC/recursos.xhtml 

ícono de lupaHaga clic en los siguientes enlaces para consultar la normativa que sustenta el PBAE:

Decreto Ejecutivo N° 36481 Regula Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), y sus reformas.

Decreto Ejecutivo N° 34548 Crea la Categoría N° 6 del Programa Bandera Azul Ecológica, Denominada "Acciones para Enfrentar el Cambio Climático".

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)