Saltar la navegación

Tipos de evaluación

La evaluación de los aprendizajes se concreta a través de los tipos de evaluación: Diagnóstica, Formativa (Autoevaluación, Coevaluación) y Sumativa. Dependiendo de la institución educativa varían en su aplicación, al modificar elementos propios de cada uno de ellos. El Instituto Nacional de Aprendizaje ha realizado varias adaptaciones a la tipología antes mencionada, sin embargo las que se mencionaron anteriormente son las básicas.

Tipos de evaluación

Para la aplicar los tipos de evaluación se toman en cuenta aspectos como:

  • El momento en el que se llevará a cabo.
  • Lo que se pretende obtener de esa evaluación.
  • La actividad en la que se realice.

Para una mejor comprensión de los tipos de evaluación, se explican a continuación.

1. Evaluación diagnóstica

Se aplica al inicio del proceso de aprendizaje de la sesión o de un tema por desarrollar, debido a que sirve como insumo para identificar los conocimientos previos, nivel de dichos conocimientos,  expectativas e intereses. Además permite detectar necesidades educativas especiales y la correspondiente implementación de adecuaciones curriculares, establecidas en la Ley 7600 denominada "Ley de Igualdad de Oportunidades para personas con Discapacidad".


Lo anterior le permite a la persona evaluadora (docente o mentora) determinar habilidades, destrezas y actitudes que poseen las personas estudiantes, previamente al inicio de la actividad formativa.


Entre sus propósitos están:

  • Realizar ajustes desde el inicio, en cuanto al nivel de las actividades, ritmo de la sesión, entre otros.
  • Detectar los avances que las personas estudiantes han tenido desde el inicio del proceso de aprendizaje.

El video de presentación adjunto, sugiere actividades o instrumentos que se pueden emplear para aplicar la evaluación diagnóstica:INA, Subsector Formación de Formadores.

2. Evaluación formativa

Este tipo de evaluación es establecido por la persona docente con la persona mentora en función de la persona estudiante y se puede aplicar a través de distintas actividades didácticas que conlleven al mejoramiento, la corrección o la reorientación del proceso de aprendizaje.


En el gráfico adjunto aparecen posibles actividades que se pueden practicar para la aplicación del tipo de evaluación formativa.

Evaluación Formativa

El enfoque por competencias involucra activamente a la persona estudiante e incorpora la aplicación de instrumentos de evaluación de las actividades más relevantes como parte del proceso de formación, a estas actividades se les denomina de aprendizaje.


La recolección de evidencias a través de instrumentos por medio de las actividades de aprendizaje constituyen un insumo sumamente importante para emitir ese criterio final (resultado final).


Dentro de la evaluación formativa se encuentran tres principales estrategias, las cuales se explican a continuación:  

Aunque la institución educativa podría modificar los elementos que contemplan los tipos de evaluación citados en general los principios se mantienen y a modo de ejemplo se describen las modificaciones que ha realizado el Instituto Nacional de Aprendizaje:

  • Las actividades evaluativas se organizan en dos dimensiones: evaluación de proceso y evaluación de resultado, según sean los propósitos o ámbitos establecidos en las metodologías del Modelo Curricular por competencias y en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes por Competencias en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional del Instituto Nacional de Aprendizaje.

En síntesis:

Resumen de evaluación por competencias

Actividades evaluativas de proceso y de resultados

Estas actividades se utilizan para la recopilación de evidencias, sean de conocimiento, desempeño, producto y actitud (ser y convivir), o la combinación de estas; por ejemplo: 

Indicadores de evaluación

Actividades evaluativas de proceso

Estas se desarrollan durante el proceso de aprendizaje de las personas estudiantes mediante la evaluación diagnóstica, formativa y formadora (autoevaluación y coevaluación), para determinar particularidades, experiencias y conocimientos previos o bien para establecer el nivel de logro de las capacidades por parte del estudiantado y así establecer oportunidades de mejora en el proceso educativo.

Tres tipos de evaluación

La evaluación de proceso se realiza a través de la aplicación de instrumentos de evaluación que acompañan las actividades de aprendizaje, las cuales se detallan en el apartado siguiente, y son planificadas por la persona docente ejecutora.

Actividades evaluativas de resultados

En el contexto de la evaluación de resultados, esta se realiza mediante la aplicación de actividades de comprobación y el uso de instrumentos para la recopilación de evidencias, según su ámbito de aplicación, ya sea para los procesos de aprendizaje de las personas estudiantes, las pruebas por suficiencia, la evaluación de la idoneidad para el ejercicio de la docencia o las pruebas para la certificación de competencias.

Juicio Criterial

En la evaluación del aprendizaje, las actividades de proceso y resultados cuyo fin es determinar en la persona estudiante el saber-hacer y el ser-convivir, tiene como fin la emisión del juicio criterial, el cual es dictamen técnico y objetivo que se emite a partir del resultado del análisis de las evidencias obtenidas durante el proceso evaluativo.