Saltar la navegación

Evaluación de los aprendizajes

En la Unidad de Aprendizaje N°5 se abordarán elementos relacionados con el tema de evaluación de los aprendizajes y los instrumentos de evaluación que tanto la persona docente, como la persona mentora podrían utilizar en el proceso evaluativo.

El Reglamento General de la Educación y Formación Técnica Dual, en el Artículo 22. Funciones de las personas mentoras, inciso f, indica como una función el “Aplicar la evaluación de los aprendizajes del proceso formativo de las personas estudiantes según las indicaciones e instrumentos facilitados por el centro educativo o institución”.

La evaluación de los aprendizajes es un proceso medular que permite la comprobación de los aprendizajes logrados por las personas estudiantes; por lo tanto en una formación por competencias como lo es la EFTP Dual debe de ser integral, permanente, objetiva y secuencial.

La evaluación de los aprendizajes tiene muchas definiciones; sin embargo, para este curso, se define como "un proceso sistemático, reflexivo, continuo y permanente, orientado hacia la determinación, búsqueda y obtención de evidencias que permitan analizar, informar y tomar decisiones, sobre el logro de las capacidades adquiridas, para la emisión del juicio criterial del proceso de aprendizaje de las personas estudiantes".

A continuación se explica cada uno de los elementos que integra la definición anterior:

INA, Subsector Formación de Formadores.

Cada institución educativa debe establecer los lineamientos para la evaluación del aprendizaje acorde con la formación por competencias referida en la Ley 9728 y su Reglamento General. Podría ser que la participación de la persona mentora varíe en el proceso evaluativo; por lo tanto deben:

Apoyo a personas mentoras

Por su parte,la persona docente es la responsable directa de la administración del proceso de evaluación de los aprendizajes, quien a su vez está a cargo del desarrollo del programa educativo o plan de estudio. La persona docente deberá acompañar a la persona mentora en aspectos relacionados con la aplicación de la evaluación de los aprendizajes correspondiente.

Además, como lo indica el inciso mencionado anteriormente, la persona mentora tiene dentro de sus funciones parte de la evaluación de las actividades establecidas que las personas estudiantes desarrollarán en la empresa. 

En el artículo 22 del Reglamento antes citado, específicamente al inciso k, indica que las personas mentoras deben “Entregar los resultados del proceso de evaluación, de acuerdo con los plazos establecidos por la Institución o centro educativo”.

integral, permanente, objetiva y secuencial.

En el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes por Competencias en los Servicios de Capacitación y Formación Profesional del Instituto Nacional de Aprendizaje, el juicio criterial se define como "dictamen técnico y objetivo que se emite a partir del resultado del análisis de las evidencias obtenidas durante el proceso evaluativo". El propósito del juicio criterial, se cumple siguiendo las etapas siguientes:

Etapas de la evaluación

La explicación de cada una de las etapas mencionadas se amplían en la información que se presenta seguidamente:

1. Recopilar información: Los datos deben ser lo más relevantes para emitir un criterio objetivo. Para recopilar la información hay que: definir los momentos adecuados, usar los instrumentos y técnicas apropiados.

2. Analizar: el producto del aprendizaje logrado por la persona estudiante se valora y contrasta con el instrumento de evaluación de los aprendizajes.

3. Informar: consiste en dar a conocer a la persona estudiante, los resultados obtenidos, definiendo el momento y lugar adecuados en el marco de una comunicación asertiva.

4. Tomar decisiones: consiste en realizar ajustes o el reforzamiento de temas tomando como base los resultados del aprendizaje logrado por la persona estudiante.

5. Emitir juicios: Se trata de emitir una apreciación justa y objetiva sobre el resultado del aprendizaje final logrado por la persona estudiante.

Características de la evaluación de los aprendizajes

Nota: La información presentada en este recurso es muy general y pretende ser una guía básica.