Saltar la navegación

Metodologías Didácticas

Basadas en Competencias

Para comprender la amplitud de este tema es necesario definir los cuatro conceptos más relevantes como lo son: didáctica, método, técnica y recursos, en el marco de la Formación Basada en Competencias (FBC).

Didáctica Basada en Competencias

Didáctica

 Se entiende como la ciencia y el arte de enseñar, ciencia porque se vincula con el método científico y arte debido a que implica creatividad e innovación.

Comprende los métodos, técnicas y recursos que sean necesarios durante el proceso de aprendizaje.

Método

Es el camino por el cual las personas docente y mentora orientan a las personas estudiantes hacia el logro de los aprendizajes. Existen varios métodos que las personas encargadas de ejecutar el proceso de formación pueden utilizar.

Método didáctico se define como "El conjunto de técnicas, actividades y procedimientos organizados de forma racional e inteligente por la persona docente para conducir a las personas estudiantes hacia el logro de los aprendizajes deseados".

Para favorecer la interpretación de este concepto, se muestra un resumen de su clasificación en la video-infografía siguiente:






La imagen que se muestra a continuación a una persona mentora pensando en los caminos que puede emplear (métodos didácticos) para orientar a las personas estudiantes hacia el logro de determinados aprendizajes.

Método didáctico
 

Aplicabilidad en los procesos de aprendizaje 

Aplicabilidad

Técnica

Es una actividad puntual y precisa que concreta un momento determinado de la sesión.

El manual de estrategias didácticas de la Fundación Autapo establece que dentro del proceso de una técnica puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución de los resultados que se esperan. Estas actividades son aún más parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja.

Las técnicas didácticas forman parte de la didáctica, es así que se conciben como el conjunto de actividades
que la persona docente o mentora estructura para que las personas estudiante construyan, transformen, cuestionen y problematicen el conocimiento.

De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de aprendizaje y por ende seguidamente verá un resumen de las más conocidas o utilizadas:

Recursos

Son todos aquellos medios empleados por la persona docente para apoyar, complementar, acompañar, facilitar e incluso evaluar el proceso aprendizaje que dirige u orienta.

Por lo tanto,  materiales o herramientas con los cuales, la persona docente puede enseñar un determinado tema a las personas participantes, continuación algunos ejemplos:


Ejemplos de recursos didácticos

Características de los recursos didácticos

Para el diseño de un programa educativo o plan de estudio Dual se utiliza una metodología activa y participativa, enfocada en la persona estudiante, conduciendo al desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que promuevan el pensamiento crítico, la reflexión y el análisis, todo con el fin de que las personas estudiantes logren un aprendizaje significativo.

No obstante en algunos casos es necesario recurrir a métodos didácticos tradicionales de índole pasivos y dogmáticos, por ejemplo cuando la persona estudiante debe aprender:

  • Fórmulas.
  • Procedimientos.
  • Conceptos.
  • Fechas
  • Acontecimientos
  • U otros que las personas docente y mentora consideren teorías fundamentales.

Aprendizaje Activo

Angelina Mora, INA, Subsector Formación de Formadores (actualmente). El aprendizaje activo
Nota: entiéndase por persona facilitadora ya sean docentes o mentoras.

Durante el desarrollo de aprendizajes activos, las personas estudiantes deben participar en el análisis de los procesos, proponer soluciones y dar respuesta a interrogantes planteadas, estimulando así la creatividad y la originalidad, para que se fomente el pensamiento crítico, se promueva la autonomía, el diálogo, el trabajo en equipo y la capacidad de tomar decisiones informadas.

Tiene como objetivo principal promover un ambiente de aprendizaje dinámico, participativo y significativo, al involucrar a cada persona activamente por medio del estímulo de la motivación intrínseca (interna), el empoderamiento y la capacidad de aplicar el conocimiento en situaciones reales.

Resumen

Todo lo descrito anteriormente, se sintetiza en la frase siguiente: Importancia del aprendizaje activo