Nuevas tecnologías en la venta

2.14 Nuevas tecnologías en la venta

Las constantes innovaciones tecnológicas hacen surgir nuevos modelos de gestión los cuales mejoran de forma inequívoca la productividad en el área comercial, permitiendo dinamizar la gestión de ventas y realizar un acercamiento al mercado meta de manera más puntual e inteligente, así como más eficiente para la clientela.

Algunas de las nuevas tecnologías son inclusive gratuitas o de bajo costo, las cuales pueden aprovecharse para tener una comunicación más asertiva con la clientela. Por ejemplo, WhatsApp Business es una aplicación que se puede descargar de forma gratuita y se diseñó pensando en las pequeñas empresas y negocios.

Con esta aplicación, las empresas pueden interactuar fácilmente con su clientela mediante herramientas que les permiten automatizar, ordenar y responder mensajes de forma rápida.

Vender en Instagram o en cualquier otra red social no es algo sencillo. No existen fórmulas milagrosas para conseguir seguidores y que, poco después, estos pasen a formar parte de la clientela. Es por ello que estas gestiones deben hacerse bien desde el principio y con asesoría profesional, en la mayoría de los casos.

Mercadeo electrónico

“Si su negocio no está en Internet, su negocio no existe”: Bill Gates.

Esta famosa frase del cofundador de Microsoft ha sido utilizada por muchos expertos en mercadeo, a fin de motivar para que las empresas analicen la viabilidad de no solo contar con un espacio físico para la venta, sino más bien complementar con el comercio electrónico.

Lo anterior se justifica, tomando en consideración que los hábitos de compra de la clientela real y potencial están evolucionando. El desarrollo de Internet y los dispositivos móviles ha hecho que se incrementen continuamente las compras y consultas sobre información de productos, de precios, de uso, de dónde encontrarlos, u opiniones de otras personas, entre otros aspectos.

Internet no es exclusivamente un canal de comunicación o búsqueda de información, sino también una plataforma o medio global de transacciones comerciales. Este nuevo modelo de intercambio que tiene Internet como soporte, presenta numerosas ventajas para las dos partes implicadas (la compradora y la vendedora) y permite que las empresas, independientemente de su tamaño, puedan acceder a un mercado global o ampliar sin cuantiosas inversiones. Es, en definitiva, un nuevo canal de ventas.