¿Qué es el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias?
Es un fondo constituido por los aportes de los patronos y las personas trabajadoras, para otorgar una pensión mensual que complemente la pensión básica (IVM, Magisterio, Poder Judicial, por ejemplo).
¿Qué es el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias?
Es un fondo constituido por los aportes de los patronos y las personas trabajadoras, para otorgar una pensión mensual que complemente la pensión básica (IVM, Magisterio, Poder Judicial, por ejemplo).
¿Cuándo se puede disfrutar del ROP?
Los beneficios del ROP se obtendrán una vez que la persona trabajadora se pensiona por el régimen básico que le corresponde. También, puede ser retirado por las personas beneficiarias, en caso de fallecimiento de la persona trabajadora.
¿Qué modalidades de pensión existen en el ROP?
Con el saldo acumulado en la cuenta individual del ROP, se pueden adquirir las siguientes modalidades de pensión:
a) Renta vitalicia
Es un producto que se adquiere en una entidad aseguradora. Consiste en un pago periódico, hasta el fallecimiento de la persona pensionada.
b) Retiro programado
Es un pago periódico que realiza la operadora de pensiones, hasta el agotamiento del saldo. Para definir el monto del pago, se considera la probabilidad de sobrevivencia de la persona pensionada y se realiza un recálculo cada año.
c) Renta permanente
En esta modalidad, a la persona pensionada se le entregan mensualmente los rendimientos que genera la inversión de los recursos acumulados en su cuenta individual. Al fallecer, el principal se le entrega a las personas beneficiarias.
d) Renta temporal
Es un pago periódico que se establece en función de la esperanza de vida, condicional de quien se pensiona, a la edad en que accede al beneficio.
En caso de fallecimiento de la persona pensionada, que cuente con un beneficio por retiro programado, renta permanente o temporal, el público beneficiario designado por el régimen básico debe elegir una modalidad de pensión complementaria. En caso de ausencia de beneficiarios(as) en el régimen básico y establecidos en el formulario de solicitud de pensión, podrán realizar un retiro único de los recursos, para elegir una modalidad de pensión complementaria.
e) Retiro total
Las personas afiliadas y pensionadas que enfrenten una enfermedad terminal, debidamente calificada por la CCSS, podrán optar por el retiro total de los recursos..
Recuerde: para disfrutar del ROP debe estar pensionado(a) por un régimen básico. Una vez que cumpla con este requisito, acérquese a su operadora de pensiones, donde le asesorarán sobre las diferentes modalidades para su disfrute.
¿Por qué es importante empezar a cotizar para la pensión a edades tempranas?
Es importante cotizar desde el primer momento que empieza a trabajar, porque de esa manera tendrá más recursos acumulados y mayor número de cuotas, pues esto se verá reflejado en los requisitos que la persona debe cumplir. Recordemos que los fondos de pensiones tienen un horizonte de inversión a largo plazo.