Saltar la navegación

Pólizas colectivas

Es un único contrato de seguros, mediante el cual se asegura a un grupo de personas en condiciones más beneficiosas que si lo hicieran individualmente.

Estas pólizas cubren en forma independiente a cada persona dentro de la misma póliza.

Por otra parte, existen seguros un poco más especializados como los seguros oncológicos, los cuales se pueden adquirir cuando se diagnostica el padecimiento e incluye diversos beneficios para el tratamiento de la enfermedad.

Antes de adquirir una póliza, es importante que usted tome en cuenta los siguientes aspectos:

  • Presupuéstelo:
    • Incluya el seguro dentro del presupuesto familiar.
  • Analícelo:
    • Estudie las opciones que ofrece el mercado o bien, busque asesoría de profesionales.
  • Lea y verifique:
    • Lea el contrato de seguros y verifique que el seguro esté registrado en la SUGESE.
  • Dele seguimiento:
    • Recuerde fechas de pago de prima, vencimiento del contrato y estar en constante actualización de datos.

De igual forma, con el pasar de los años es importante adquirir una póliza de adulto mayor, esta al igual que el seguro por cáncer de mama, son seguros autoexpedibles y mucho más sencillos de adquirir. Como personas, con el pasar de los años nos hacemos propensos a más riesgos y con ello es importante mantenernos protegidos.

 

Igualmente, existen otras pólizas para personas adultas mayores, llamadas pólizas de renta vitalicias, las cuales ofrecen a las personas beneficiarias una indemnización de por vida, una vez que llega la etapa de pensionarse.

Usualmente, están diseñadas para personas entre los 60 y los 99 años de edad, y están ligadas a los productos de pensiones.

Recuerde: antes de adquirir un seguro evite ser víctima de una estafa y siempre verifique que la empresa, los contratos y los intermediarios de seguros, estén registrados en la SUGESE.

A la hora de adquirir un seguro, el contrato es un documento que define el tipo de vínculo entre usted y la empresa aseguradora, razón por la cual verifique cada detalle que le permitirá hacer uso de su póliza de manera efectiva.

Recuerde que el contrato establece derechos y deberes suyos y de la compañía aseguradora:

  • Exija que el texto se lo entreguen en un tamaño legible.
  • Verifique que el contrato contenga los datos de la empresa y de la cobertura.
  • Pida todo por escrito.
  • Busque apoyo y asesoría.
  • Nunca firme un contrato que tenga espacios en blanco.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)