Para obtener un seguro es importante que recurra a un intermediario de seguros, quien le asesorará sobre cómo determinar sus necesidades, y le brindará las diferentes opciones disponibles en el mercado asegurador.
- Intermediarios de seguros.
- Agente de seguros:
- Pertenece a una aseguradora y vende seguros de la compañía que representa.
- Corredor de seguros:
- No pertenece a ninguna aseguradora. Asesora imparcialmente sobre los productos disponibles en el mercado.
Los seguros autoexpedibles
En un mercado en competencia como el nuestro, las aseguradoras buscan innovar sus productos incluyendo asistencias, seleccionando coberturas en cada producto o sumando distintas pólizas para un mismo asegurado, inclusive realizan pólizas a la medida del cliente y también están los llamados seguros autoexpedibles.
Los seguros autoexpedibles son más de consumo masivo y tienen las siguientes características:
- Se obtienen de manera inmediata.
- No requieren exámenes previos a su emisión.
- Protegen intereses asegurables y riesgos comunes de personas físicas.
- Tienen una redacción clara y precisa de sus condiciones.
- No son renovables.
Pero los seguros no solo cubren los bienes materiales, sino también a sus seres queridos o a usted mismo(a), frente a una situación difícil como, por ejemplo: los seguros de desempleo, protección familiar o también, los seguros multirriesgo que vendrían a proteger su negocio en caso de alguna eventualidad.
Por otra parte, cabe destacar que la obtención de un seguro siempre va a reflejar, a corto o largo plazo, un alivio para la persona asegurada, algo así como un “paracaídas” en casos de contingencia.
Recuerde: es importante que a la hora de obtener un seguro usted ejerza su derecho a elegir y escoja el que mejor se ajuste a sus necesidades. Los seguros implican bienestar y son mitigadores de golpes financieros inesperados.