Saltar la navegación

Clasificación del patrimonio

El patrimonio está integrado por dos componentes que son el natural y cultural. Para conocer la conformación de cada uno de ellos seguidamente le explicaremos.


Patrimonio natural

Es la pertenencia heredada de la naturaleza, donde no intervino la mano del ser humano. Está constituido por recursos ambientales como la biodiversidad de flora y fauna, monumentos naturales, formaciones geológicas, distintos ecosistemas como islas, bosques, lagunas, ríos, volcanes, cavernas, y paisajes naturales que poseen un valor científico, ambiental, estético, relevantes para la conservación de las especies.


Patrimonio cultural

Es el que se compone de todos los recursos culturales de una sociedad. Para Carvajal (2008), es el que abarca los conocimientos, prácticas sociales, creencias, costumbres, usos y elementos materiales que a lo largo de la historia el ser humano ha creado.

En el patrimonio cultural se distinguen dos tipos: el material e inmaterial. Estas dos secciones fueron creadas y definidas desde 1972 por la UNESCO y sus definiciones las veremos a continuación.


Haga clic sobre
cada tipo de patrimonio cultural para ver más información:

Patrimonio cultural material

Está conformado por objetos que se pueden tocar, como por ejemplo los arqueológicos, históricos, etnográficos, tecnológicos, religiosos, de origen artesanal, además de obras arquitectónicas que por su complejidad no pueden ser trasladadas de un lugar a otro.

Según sean sus posibilidades de movilidad, estos bienes se dividen en:


Bienes muebles
Objetos de Jade, Museo del Jade. San José. Fotografía Yirlanny Campos Solano, 2016.

Se trata de bienes materiales que por su uso, tamaño y significación pueden ser transportados, sin que pierdan sus cualidades. Son físicamente independientes y tienen unidad en sí mismos.


Como ejemplos de bienes muebles están las pinturas, esculturas, manuscritos, medios de transporte, objetos arqueológicos, colecciones científicas, artefactos históricos, religiosos, etnológicos, fotografías, películas, obras de arte, documentos históricos, bienes etnológicos y antropológicos y objetos representativos de una cultura.



Bienes inmuebles
Casa Faith. Puntarenas. Fotografía Yirlanny Campos Solano, 2022.

Son los bienes que no deben moverse del lugar al que pertenecen, esto por causas físicas o bien por su relación con el entorno.
 
Los monumentos, edificios, viviendas, conjuntos arquitectónicos y sitios arqueológicos son algunos ejemplos.



Patrimonio cultural intangible

Lo constituye aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas, como por ejemplo los saberes, tradiciones orales, idiomas, técnicas artesanales, rituales, festividades, oficios, música, danza, comidas. Se caracteriza por ser una creación colectiva y tradicional que se transmite mediante la tradición oral. Las diversas lenguas encabezan este tipo de bien, ya que poseen el doble rol de ser una característica cultural propia y el vehículo por el que la transmiten.
 
Para la UNESCO (2005) el patrimonio intangible comprende los modos de vida, derechos fundamentales del ser humano, la historia, sistemas de valores, tradiciones y creencias.

Nos gustaría que visualizara el siguiente video, tiene como finalizar complementar el aprendizaje adquirido hasta este punto. ¿Quieres verlo? Haga clic sobre él.

El patrimonio cultural de Costa Rica. Autor: VisitCostaRica. Duración 21 min.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)