Buscando facilitar el estudio y conservación del patrimonio cultural material este se ha dividido en diferentes categorías, las cuales analizaremos a continuación.
Patrimonio Arqueológico
Está conformado por los bienes muebles e inmuebles de dominio público. Es una muestra de la herencia de los grupos indígenas del pasado que se protege mediante la Ley de Patrimonio Nacional Arqueológico # 6703, en donde el Museo Nacional de Costa Rica como institución del Estado, es el ente responsable de su conservación, con competencias en materia legal, investigativa y divulgativa.
Patrimonio Histórico-arquitectónico
Este se compone de bienes inmuebles estatales o privados. Estos inmuebles presentan estilos arquitectónicos europeos con técnicas y materiales constructivos muy novedosos para la época en que fueron construidos. Por su valor histórico a algunos de ellos el Estado costarricense los ha declarado bienes patrimoniales.
Patrimonio Artístico
Es el que se expresa mediante las artes plásticas y escultóricas, artesanías populares, dibujos, fotografías y cintas cinematográficas. Incluye también el teatro popular, las mascaradas, cimarronas, y bailes.
Patrimonio Histórico y Documental
Se halla resguardado en el Archivo Nacional, institución fundada por León Fernández Bonilla en 1881. Las fuentes documentales antiguas incluyen esencialmente crónicas, memorias, actas, libros, mapas y documentos políticos e históricos sociales como estadísticas, protocolos notariales y comerciales.
En el ámbito documental histórico destaca el Álbum de Figueroa una obra restaurada por el Archivo Nacional que contiene documentos, recortes de periódicos, mapas, descripciones de viajes y personajes y lo que, para su autor, fue la vida del indígena costarricense.